Así lo indicó la Comisión Económica para Amércia Latina y el Caribe en su nuevo informe anual.

Según indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su nuevo informe anual, la economía argentina crecería 7,5% en 2021 y 2,7% en 2022, por sobre el promedio de la región.

Para el organismo de las Naciones Unidas, América latina y el Caribe crecerán 5,9% en 2021 y 2,9% en 2022, en un contexto en el que la pandemia de coronavirus agudizó los problemas estructurales existentes de larga data en la región.

En los últimos días, el ministro de Economía, Martín Guzmán, actualizó la proyección oficial del desempeño del Producto Bruto Interno (PBI) argentino para este año a una suba de 8%.

ADEMÁS:

El gobierno analiza un nuevo aumento del salario mínimo

Para el organismo, el crecimiento de 2021 en la región se explica principalmente por una baja base de comparación -luego de la contracción de 6,8% anotada en 2020-. A ello se suman los efectos positivos derivados de la demanda externa y el alza en los precios de los productos básicos (commodities) que exporta la región, y los aumentos en la demanda agregada.

En su "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del Covid-19", la Cepal advirtió que "para sostener un crecimiento sostenible, dinámico e inclusivo se requiere aumentar la inversión y el empleo".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados