Tras superar los $1.500 la semana pasada, el dólar retrocedió con el respaldo de organismos internacionales y las medidas del Gobierno.
El dólar oficial cerró en $1.300 para la compra y $1.350 para la venta en la cotización del Banco Nación, lo que implicó una baja de $10 respecto del cierre de la jornada anterior. Con esta caída, la divisa acumuló un retroceso semanal de 10,9%, tras haber superado los $1.500 la semana pasada.
En el promedio de los bancos, el tipo de cambio minorista se ubicó en $1.364,07 para la venta, con picos de hasta $1.370 en algunas entidades. En tanto, el dólar mayorista cerró en $1.326, con un descenso de 0,8%, mientras que el techo de la banda cambiaria se mantiene en $1.478,75.
La baja del tipo de cambio oficial estuvo acompañada por el respaldo de Estados Unidos y el Banco Mundial, así como por los anuncios del Gobierno en materia agroexportadora: la eliminación de las retenciones para los granos y las carnes avícolas y bovinas, medida que busca incentivar la liquidación de divisas.
Sin embargo, el Ejecutivo también decidió endurecer el control cambiario. Este viernes dispuso que los compradores de dólar oficial no podrán operar en los dólares financieros -MEP y Contado con Liquidación- y viceversa. Se trata de una reimplantación parcial del cepo para las personas físicas, ya que la restricción había sido levantada el 14 de abril pasado, aunque aún regía para las personas jurídicas.
El Gobierno argumenta que esta medida tiene como objetivo limitar las operaciones especulativas con divisas y reforzar la capacidad del Banco Central de acumular reservas, que hasta el jueves se ubicaban en US$39.349 millones.
En el mercado paralelo, el dólar blue cotizaba a $1.395 para la compra y $1.415 para la venta, con un leve incremento de 0,36% en la jornada. Por su parte, los tipos de cambio financieros operaron con alzas: el MEP avanzó 2% hasta los $1.407,21 y el Contado con Liquidación (CCL) subió 2,6% hasta los $1.439,88.
Con este escenario, la brecha cambiaria entre el oficial minorista y el blue se redujo, aunque los analistas advierten que la tensión sobre las reservas y la dinámica de los dólares alternativos continuarán marcando el pulso del mercado en las próximas semanas.