Las acciones y los bonos soberanos argentinos exhiben fuertes subas de precios este lunes tras el apoyo de Estados Unidos y la baja temporal en las retenciones.
Tras el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, el mercado financiero revirtió la tendencia negativa y en la apertura de este lunes se observa una caída del dólar y un fuerte rebote en acciones y títulos públicos.
Bonos como el AL41 saltan 18,5% y la mayoría lo hace en torno al 15% lo que produjo la baja del resigo país a la zona de 1.142.
Lo mismo sucede con los ADRs en Nueva York que muestran variaciones positivas superiores a 16%.
En Buenos Aires, el MERVAL mejora 6% bajo el mismo clima de optimismo.
El dólar abre a la baja, especialmente en el segmento financiero, tras el apoyo del gobierno de los Estados Unidos.
El MEP se desploma 8% a $ 1.423, mientras que el Contado con Liquidación cede 9% a $ 1.427.
El dólar oficial en el Banco Nación que había iniciado a $ 1.515, a media hora del inicio de la rueda baja a $ 1.470.
El mayorista aún se sostiene en $ 1.475.
El “blue” sigue en $ 1.500 y $ 1.520 para ambas cotizaciones.
Por último, el índice EMBI+ Argentina, referencia del riesgo país que elabora JP Morgan, muestra una caída de 320 puntos hasta los 1.136 puntos básicos, lo que representa una baja de 22% en el día. El pasado viernes esta referencia alcanzó un máximo de 1.516 puntos básicos.
La baja en la cotización del dólar y la mejora en los precios de los bonos y acciones también se vincula a la eliminación temporal de retenciones a la exportación de granos, prevista hasta el 31 de octubre. Esta medida, tildada por la oposición de "electoralista", buscó incentivar el ingreso de dólares provenientes del sector agroindustrial, lo que impactó directamente en las cotizaciones soberanas y provocó un descenso del riesgo país.
comentar