Un ranking internacional mantiene a la UBA en el top 10 de las universidades latinoamericanas. El rector Ricardo Gelpi celebró el reconocimiento, pero advirtió que "el desfinanciamiento que venimos padeciendo, comienza a hacerse sentir en los resultados referentes a investigación científica".

La Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a posicionarse entre las diez mejores instituciones de educación superior de Latinoamérica, según la última edición del Ranking QS Latinoamérica y el Caribe 2024. Se trata de la única universidad argentina ubicada dentro del top 20, lo que reafirma su liderazgo académico a nivel nacional y regional.

El informe, que evalúa a 491 universidades de 26 países, destacó especialmente la reputación de la UBA tanto entre académicos como entre empleadores internacionales, donde ocupa el segundo lugar. Además, la casa de estudios lidera en colaboración internacional en investigación, alcanzando el 8° puesto mundial en la categoría Redes Internacionales de Investigación (IRN).

Sin embargo, detrás de este reconocimiento, las autoridades universitarias y especialistas advierten que la continuidad de estos logros podría verse comprometida por el desfinanciamiento. El rector Ricardo Gelpi, rector de la UBA, celebró el nuevo posicionamiento, pero con una advertencia: “Es un orgullo volver a estar entre las diez universidades más prestigiosas de la región, especialmente destacándonos en dos ítems tan importantes como el de reputación académica y reputación del empleador. Sin embargo, el desfinanciamiento que venimos padeciendo, comienza a hacerse sentir en los resultados referentes a investigación científica. Es una señal de alerta que no debemos desatender y que las autoridades nacionales tienen la obligación de tomar nota. La formación de equipos científicos no es algo que se hace de un día para el otro y si entramos en una espiral descendente en este sentido, va a costar mucho tiempo y esfuerzo recuperar”.

ADEMÁS: El Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario

En la misma línea, Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, señaló que el sistema universitario argentino mantiene una sólida reputación académica y de acceso público, pero alertó sobre los efectos de los recortes y la inflación: “El sistema de educación superior de Argentina es ampliamente reconocido por su tradición de acceso público y su sólida reputación académica, con la Universidad de Buenos Aires ocupando un lugar destacado entre los académicos y empleadores internacionales. Sin embargo, los recientes recortes de financiación y la inflación han erosionado los presupuestos universitarios, lo que ha creado presión sobre la capacidad docente y de investigación, que no ha seguido el ritmo de sus homólogos regionales y ha provocado una mayor precariedad laboral del personal”

El Ranking QS Latinoamericano se basa en indicadores como reputación académica, reputación de empleador, proporción de estudiantes por profesor, investigación y nivel de internacionalización. A pesar del reconocimiento alcanzado, la advertencia es clara: la excelencia de la UBA y su proyección internacional dependen de que no se profundice la crisis presupuestaria que afecta a la educación superior en Argentina.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados