El emblema del folclore argentino, de 75 años de carrera musical, falleció este viernes a causa de un paro cardíaco. En septiembre, había sido internado en la Fundación Favaloro por un cuadro de descompensación cardiovascular.
Horacio Guarany falleció este viernes, a los 91 años, a causa de un paro cardíaco. El referente del folclorenacional había nacido el 15 de mayo de 1925 en la localidad santafesina de Las Garzas. En 1985, fue galardonado con el premio Konex de Platino como el cantante masculino más importante de la historia del país de su género.
"No está para trabajar todavía, por eso tuvimos que suspender el Pescador y Jesús María y a fin de mes tiene un control en el Favaloro", había declarado semanas atrás el representante del cantor, Rubén López. El apoderado también había reconocido que Guarany padecía una insuficiencia crónica. El deceso de Heraclito Catalín Rodríguez -tal como lo habían bautizado sus padres- se produjo en su residencia en la localidad bonaerense de Luján, según confirmaron desde su círculo íntimo.
A los 17 años, Horacio Guarany se estableció en Buenos Aires con el proyecto de triunfar como cantante. En sus comienzos, se dedicó al folclore, pero también tangos y boleros, mientras se ganaba la vida como estibador en el puerto.
A los 32 años, publicó el primero de los 57 discos que comprende la trayectoria de uno de los más populares artistas del folclore; una trayectoria que tuvo su apogeo en los años '60 y '70, con sus mensajes de protesta y su reivindicación de las vidas de los peones, los campesinos y los trabajadores golondrina.
Obtuvo 15 Discos de Oro y una decena de Platino, y en 2005 ganó un Premio Gardel.