Lejos de Miguel Conejito Alejandro, Alcides, Sebastián, Gilda, La Nueva Luna, Los Wawanco, Damas Gratis o los actuales Wachiturros, Agapornis se define por su mezcla entre las características sociales de un sector minoritario amante del rugby y sus costumbres, y las notas musicales de la cumbia originaria de Colombia.
El fenomeno se "viraliza" por las redes sociales desterrando de identidad barrial a la musica del pueblo. Sin embargo, son el boom del momento gracias a aquellos que siempre criticaron a la cumbia y la tildaron de "música de negros", aunque en las principales fiestas sonaba el 'Potro' Rodrigo, Gilda o Los Pibes Chorros.
Agapornis, llegó a la música casi por casualidad y hoy son un fenómeno en las redes sociales. Sin instrucción musical,
la banda levanta la bandera de la cumbia cheta y hasta firmaron un contrato con
Sony y sus canciones pueden ser descargadas desde plataformas como
iTunes.
Estos
ocho amigos integraban la clase 90 de La Plata Rugby Club cuando, a comienzos del año pasado, en los tiempos muertos durante una gira por Sudáfrica empezaron a versionar canciones de rock nacional, pero con ritmo de cumbia.
"
Nosotros no escuchamos cumbia. Pero cuando salís, en todos los boliches tenés cumbia o reggaetón, así que empezamos a tocar este estilo para poder bailar a la noche las canciones que escuchás tranquilo a la tarde en tu casa", comentó Gonzalo Mendes, guitarrista de Agapornis, en una entrevista concedida a Rollingstones.com.ar.
Los rugbiers se caracterizan por su vestuario arriba del escenario. Con camisas blancas y corbata, como recién salidos de un casamiento, reformular canciones como
"Persiana americana", de Soda Stereo, "Si te vas", de Shakira, o "Tratar de estar mejor", de Diego Torres.
"Empezó en el mundo del rugby y nuestros amigos se lo pasaron a conocidos suyos de otros clubes; así se empezó a difundir", cuenta
Belén Condomí Alcorta, la cantante de la banda, de apenas 21 años.
Sus primeros shows fueron en los terceros tiempos de su club y en fiestas familiares. Después pasaron a fiestas y bares, hasta que llegaron a la televisión.
"Cuando salimos en la tele, teníamos 10 mil -'me gusta' en Facebook-; y a partir de ahí, sumamos 2 mil más por día. Ahora ya tenemos 160 mil y más de 6 millones de views en YouTube -ya llevan más de 8 millones-", resumió Mendes.
Si bien suenan como una banda de covers ideal para un casamiento o la semana de un colegio, los Agapornis son la única banda argentina que durante 2012 firmó un contrato con Sony, una de las discográficas más grandes del país.