El explorador británico Ed Stafford estrenará por Discovery Channel una nueva serie de intrépidas aventuras. El hombre, que se filma solo con su camarita portátil en las situaciones más extremas, ahora apeló a la tecnología satelital para contestarse las preguntas que le generaban extrañas anomalías en la superficie terrestre. A partir del 19 de noviembre a las 22 veremos estas aventuras sin guión, en la señal de cable, pero TV POP habló con Stafford días antes de este estreno mundial y esto nos dijo:
- Todo empezó con un amigo en mi departamento en Londres que sostenía que el mundo entero ya había sido explorado, que no quedaba nada por descubrir. Entonces, tomé mi computadora portátil, la abrí y miramos de cerca la selva del Amazonas y vimos diferentes anomalías, disrupciones en la vegetación de la selva, y yo señalaba algunas cosas que veía y le preguntaba: ¿qué es esto?, y él respondía que no sabía. El concepto fue muy simple porque literalmente dijimos: vayamos al lugar y descubramos qué son todas estas cosas.
-Usted caminó el Amazonas logrando un record Guinness. ¿Por qué decidió volver?Caminé a la vera del río dos años y medio, pero hay mucho más que no he explorado todavía. Vimos por satélite un lago circular que estaba en una zona en la que no debería haber estado, es decir que topográficamente hablando, no tenía ningún sentido. Era una gran oportunidad para volver. La única razón por la que en esta zona no se explota es porque allí viven comunidades indígenas. Y el hecho de que estas comunidades protejan tanto su tierra y no quieran que yo me acerque a ellas es, en verdad, algo positivo.
-¿Cuáles fueron las situaciones más difíciles que atravesó en estas aventuras?En Brasil nos sorprendió en plena selva húmeda un territorio seco donde no había ríos ni arroyos para recargar nuestras cantimploras de agua segura. Tuvimos que pedir que nos traigan agua en helicóptero.
En Siberia cometí un error de principiante: usé botas de cuero, que se congelan. Al dormir con ellas dentro de la bolsa de dormir a menos 32 grados sufrí una severa quemadura por frío; eso fue en abril de este año y la lesión todavía no terminó de curarse bien.
Y en el último episodio, en Zambia, tuvimos que cuidarnos de no exponer la piel para no provocar el ataque de hienas y nos cubrimos con la parte interior de las carpas y dormimos empapados cuando llovía.
-¿Cuál es la lección más importante que usted desea compartir con la gente?-Que la cordialidad humana en todo el mundo es sencillamente extraordinaria. En cada episodio los habitantes del lugar me ayudaron de diversas maneras a lograr mis objetivos. En este programa mantuve siempre los ojos abiertos, fui humilde y escuché a la gente, los conocí y supe de sus historias.
Foto: Discovery Channel-¿Podría decirnos la diferencia que encontró entre la Patagonia chilena y la Patagonia argentina?
-Sí. Hay una diferencia muy clara entre la gente. No quiero ofender a ninguno de los dos países. Creo que ambos son realmente sorprendentes. Disfruté mucho...
-¿Y con respecto a la gente?-Yo viví en Argentina y me encantó. Nunca viví en Chile. Montamos una expedición al Campo de Hielo Norte en Chile, que fue realmente extraordinaria porque no teníamos acceso a ese campo en el lugar en el que estábamos en el norte de la Patagonia argentina. De modo que me fascinan ambos países.
-Mirando hacia el futuro, ¿a qué lugar le gustaría ir ahora?-Creo que si fuera mayor y estuviera a punto de jubilarme la Patagonia sería probablemente un lugar para vivir que consideraría con seriedad. Me encanta la gente y me maravilla su paisaje, amo la carne y el vino. Es un lugar extraordinario del mundo y ese fue un período maravilloso de mi vida. Definitivamente, así fue.
En el Episodio 1: Ed Stafford revela la fuente de inspiración de su nueva serie de aventuras. En un detrás de escena exclusivo que muestra imágenes inéditas y cómo se realizó el programa
Episodio 2, Papúa Occidental: Ed parte en busca del origen de una serie de misteriosas líneas blancas que cubren una vasta región deshabitada de un pantano ubicado en la Isla Kimaam, en Papúa Occidental, Nueva Guinea. Cuando Ed está cerca del misterioso lugar, su aventura da un vuelco totalmente inesperado cuando encuentra a un grupo de nativos viviendo en un lugar que él creía desolado.
Episodio 4, Etiopía: El objetivo de Ed es definir el significado de un extraño patrón de puntos circulares en medio del Desierto de Danakil, en Etiopía, el lugar más caluroso del planeta y una peligrosa zona de disputa fronteriza.
Episodio 5, Brasil: Ed vuelve a su lugar preferido: la selva del Amazonas. Su objetivo es una misteriosa reserva de agua color azul turquesa en las profundidades del estado de Mato Grosso. Detectado por una imagen satelital, el lugar no tiene en apariencia ninguna vía de acceso y está protegido por una exuberante selva virgen.
Episodio 6, Zambia: Lo que motiva este nuevo viaje de Ed es una intrigante imagen satelital de formas que se asemejan a siluetas de gérmenes gigantes, solo que algunas podrían medir hasta 30 metros de largo y se encuentran ubicadas en uno de los lugares más recónditos del oeste de Zambia. Para llegar a destino, Ed debe cruzar el poderoso río Zambezi y la llanura contigua.