"Voy variando en mi carrera, entre un proyecto y otro”. La frase la dijo Julieta Zylberberg y, en parte, define a su linda carrera.
Ser actriz fue algo que buscó desde chica: cuando tenía 8 años empezó a estudiar teatro con Hugo Midón. Su primera oportunidad le llegó en el 1995 en la tira infantil Magazine For Fai, conducida por Mex Urtizberea. Ella tenía 12 y, desde allí, no se detuvo: comedias, unitarios, dramas, cine, protagónicos, series, participaciones, teatro, premiosà Todo parece calzarle bien. Y en este 2018, un año y medio después de su separación de Esteban Lamothe (tras 10 años de pareja y de haber tenido juntos a Luis Ernesto, de 6), la actriz tuvo otra temporada movidita. Participó en 100 días para enamorarse, el éxito de Telefe en TV; protagonizó tres series, Oro negro, Edha (Netflix) y El Jardín de Bronce (HBO), de la que ya empezó a rodar la segunda temporada; integró los elencos de tres películas: Las Olas, Aire y All Inclusive.
En medio de las grabaciones de la segunda temporada de El Jardín de Bronce, la serie de Polka y HBO que protagoniza junto a Joaquín Furriel, Julieta se hizo un alto para charlar de su año con POPULAR. Comenzó hablando de este reencuentro con sus compañeros: “El equipo es muy similar y nos conocemos. También en los libros, hay un lapso de 3 meses desde la primera temporada hasta el comienzo de la segunda, por lo cual no tuvimos que encontrarnos con una nueva propuesta, sino que lo vivimos como una continuación de la primera historia. Fue bastante fácil volver a construir el personaje desde ese lugar”.
Y sobre su personaje, señaló: “Lidia es complejo porque es una mujer fuerte, pero a la vez tiene una fragilidad. Lo que tiene de diferente a la temporada anterior, es que la relación con Fabián ya está establecida, ya quedó atrás el proceso de conocimiento, por lo cual los personajes funcionan como una dupla en la investigación del nuevo caso. El foco de conflicto en esta temporada está corrido de la figura de Fabián, y eso les permite ir más en conjunto con Blanco, avanzando en las pistas del caso. Por el contrario, en la temporada anterior, mi personaje tenía más un rol de contención, ya que Fabián buscaba desesperadamente a su hija y su búsqueda tenía un componente muy personal. En esta temporada, mi personaje está mucho más en la calle y está más involucrado con la investigación, no tanto encerrada en una oficina como en la temporada anterior”.
Acerca de sus diferentes trabajos, explicó: “No soy muy crítica, o al menos dejé de serlo con el tiempo. Cuando estoy convencida con el proyecto y entusiasmada, tengo confianza y no tengo tantas dudas con respecto a mi trabajo durante el rodaje. No suelo verme demasiado, solo algunas escenas salteadas”.
A su vez, comparó entre filmar una serie y rodar una tira diaria para TV. “Me permito disfrutar de ambos formatos aseguró Julieta- porque voy variando en mi carrera, entre un proyecto y otro. No hago una tira durante tres años, sino que puedo estar en un tira, luego en esta serie, luego en una película de cine y una obra de teatro. En todos los formatos me siento cómoda como actriz y tuve la suerte de trabajar siempre en proyectos que me gustan. Dentro del oficio, una serie de gran calidad como esta y una tira, son formas diferentes de trabajar. Por ejemplo, en una tira debemos grabar 30 escenas en un día, con un ritmo mucho más veloz y deportivo. Una serie como esta, por el contrario, sería imposible de hacer con ese ritmo. Cada escena requiere de muchas más herramientas y tiempo de desarrollo. Cada proyecto tiene sus particularidades”.
Por último, se refirió a cómo congenia su trabajo con el cuidado de su nene, al expresar. “Distribuyo el tiempo como puedo. Luis Ernesto va al colegio en un solo turno y cuento con una persona que me ayuda. Además, su papá está mucho tiempo con él. Nos vamos arreglando”.
Igualmente, mucho no le gusta hablar de su vida privada, y menos de la parte sentimental. “Siempre me consultan sobre el amor, pero les resulto muy aburrida porque yo no tengo nada para contar. No estoy de novia. No me divierte compartir mi estado sentimental”, concluyó Julieta.
Rodó 15 películas en 15 años, un record a los 35
En 15 años, rodó 15 películas. “Todas las películas que hice son de directores que recontra admiro”, asegura la versátil Julieta Zylberberg.
Ha trabajado con grandiosos actores como Oscar Martínez, Norma Aleandro, Mercedes Morán y Guillermo Francella.
Su primera participación en cine fue en 2004 en La Niña Santa. ¿Las otras películas?: Géminis, Cara de queso, Tres minutos, Un novio para mi mujer, La mirada invisible (papel que le valió un Cóndor de Plata a Mejor Actriz), Los Marziano, Extraños en la noche, Mi amiga del parque, El 5 de Talleres (junto a Lamothe, su marido de ese momento), El rey del Once, Las olas y la exitosa Relatos Salvajes, en la que comparte escenas con Rita Cortese.
Y las dos últimas: All inclusive, dirigida por Diego Levy y Pablo Levy y Aire, de Arturo Castro Godoy.
Por otra parte, a sus 35 años, Julieta dice que no descarta escribir y dirigir en un futuro.
Del humor al drama, del amor a los tiros. Así es la vida laboral de Julieta Zylberberg. Venía de hacer All inclusive, una comedia, y pasó a grabar la segunda temporada de El Jardín de Bronce, junto a Joaquín Furriel. “Voy oscilando entre una y otra -cuenta-. Me resulta natural y placentero hacerlo. No es que necesito cambiar el chip”.
¿Cómo se preparó para filmar las escenas con disparos? “Los directores tienen muy claro cómo filmar escenas con armas. Además, hay instructores en el set en este tipo de escenas, y como complemento, fui algunas veces a clases de tiro. Si bien nunca tendría un arma, es curioso todo lo que esta profesión te permite aprender, como por ejemplo, cómo caminar con el arma en una escena de riesgo, y otras cosas que uno cree tener aprendidas por ver tantas series y películas, pero sin embargo requieren de un aprendizaje especial”, revela.
En cuanto a la escena más desafiante de la serie de HBO, manifiesta: “Hace unos días rodamos una escena con foco en el vínculo de Blanca y Fabián. Si bien tengo muchas escenas y secuencias de acción en esta temporada, que van a estar muy buenas para el espectador, esta escena era particularmente íntima y emocional, y muy importante para la relación entre los dos personajes”. Sin dudas, Julieta ha demostrado su versatilidad para abordar distintos géneros y verse siempre creíble.
¿Con qué se siente más cómoda? “Con los dos, con el drama y la comedia. Me llaman para hacer distintas cosas y eso está bueno”, asegura.
Además, Julieta protagonizó en esta segunda parte del año dos filmes. En All inclusive, dirigida por Diego Levy y Pablo Levy, es una modelo que está de novia con un arquitecto pero un viaje a Brasil pone a prueba su pareja. En Aire, de Arturo Castro Godoy, Julieta es asmática y se convierte en una madre soltera con un hijo con Asperger. i