Fue la actriz que mas gano el ultimo año, consecuencia de la buena
taquilla de sus peliculas, como el reciente clasico cuento de hadas. El
lugar de las mujeres, el placer de filmar y la defensa de la privacidad
en una entrevista exclusiva.
Una joven actriz excepcionalmente dotada con inclinación por los roles como adolescentes problemáticos, Kristen Stewart consiguió su gran oportunidad haciendo el rol de hija de Jodie Foster en Panic Room (2002), la película de suspenso dirigida por David Fincher.
Su perfil de adolescente creció en los años siguientes. Stewart consistentemente impresionó a las audiencias y a los críticos por sus actuaciones realistas y a la elección de los proyectos que le presentaban, que era una repetición de los comienzos de la carrera de Jodie Foster, cuando ella se apartó de las películas familiares y se inclinó por los dramas adultos haciéndolos con aplomo.
Nacida el 9 de abril de 1990 en Colorado, se fue a vivir con sus padres en el San Fernando Valley en California, que es donde se crió.
Su padre era productor y director de numerosos shows de la Fox Television y su madre fue escritora de guiones.
Es indudable que su único camino era llegar a ser actriz, y vaya que resultó positiva su decisión, ya que en el ejercicio impositivo anual que finalizó el pasado mes de mayo, Stewart fue la actriz de Hollywood que ganó más dinero, un total de 34,5 millones de dólares.
Su última película, Blancanieves y el Cazador, se estrenó en West Sussex, Inglaterra, en el Arundel Castle y fue allí, en uno de sus salones, donde Diario Popular entrevistó en forma exclusiva a la joven estrella.
El final de la película muestra que Blancanieves besa a dos varones y queda sin saber cuál de los dos será su elegido. ¿Quién podrá ser?
-Bueno, pienso que Blancanieves no estaba desarrollada debido a que estuvo prisionera durante 10 años de su vida, desde que tenía 7 u 8 años, y durante ese período nunca se pudo ver reflejada en un espejo y tampoco pudo conversar con nadie. Estaba dotada con cualidades increíbles. Sentía profundamente las cosas que sucedían. Creo que una parte importante del guión es que ella era parte del pueblo, pero no lo era. No aguantaba lo que ellos tenían. Ella era de la realeza.
En todos los cuentos de hadas la mayoría de las mujeres, que eran sumisas, necesitaban que las rescataran y les diesen una identificación, ¿verdad?
-Sí, también porque los tiempos cambiaron. Digo yo que ésta es en realidad la forma clásica de contar la historia, porque ella es esencialmente una matriarca. Es alguien que se hace cargo. Todo eso era importante para mí en toda esa situación, para hacer de Blancanieves una estrella de acción, pero mantenerla como a una muchacha, como si estuviera haciendo una imitación de un petimetre, y que no sea una mujer fuerte en la pantalla. Es una tendencia que se ve en la actualidad. Eso no es tan malo como ser la mejor madre que jamás hubo, y fue algo así como humanizar esos atributos y ponerlos en el contexto de hacer que el pueblo siga adelante. Pienso que Blancanieves fue un gran carácter en su tiempo. Asombroso.
Me gustó el tema de la belleza interna que toca la película. ¿Cómo ve usted a la gente en la actualidad enfocada en la belleza exterior? ¿Cuánto nutre usted a su belleza interna?
-Hay ciertas verdades innegables. Hay algo que atrae a todos los ojos por alguna razón. No es sólo subjetivo. La belleza es algo que la única forma de verla es a través de los ojos. Las características de qué es lo que hace a una cara bella, pero que también puede ser una persona repugnante y fea. He conocido a muchas de ese tipo. Respecto a nutrir a mi belleza interna, no hago nada para nutrirla (risas).
Usted manifestó que le encantaba y disfrutaba actuar. ¿Qué hay de la otra parte que incluye la fama y los admiradores?
-La razón de que este trabajo es gratificante es que me fortalece completamente, y eso sucede también cuando me siento con un miembro del equipo, o con el director u otro actor y estamos de acuerdo en algún asunto. Estamos compartiendo y por eso este trabajo lo disfruto. Es una energía y que siento que soy la única que puede hacer esa interpretación. Es una experiencia única. Amo las películas. Es lo que quiero hacer para siempre, glorificando a la cinematografía, a las películas. Me siento muy cómoda actuando.
No es lo que le pregunté. Me referí a la fama...
-De eso es lo que le hablaba...
No es de la película, es en respecto a la fama y de sus admiradores, de su privacidad.
-Es un punto de vista afuera de la conversación, y es la perspectiva de ir de un proyecto al otro, y luego venir aquí y hablar al respecto. Para mí tiene más sentido. A mí no me molesta.
Sin tener en cuenta las grandes películas de los estudios, usted a su joven edad tiene cierto poder gracias a su fama, ¿está desarrollando algún proyecto propio?
-Con toda seguridad siempre quise hacer películas. Todavía no he encontrado la historia que quiero relatar. Me encanta actuar, y pienso que tengo en el futuro inmediato una etapa muy cargada con otros proyectos. Esto me tiene obsesionada. Tengo varias películas cortas que sé que tengo que hacerlas. El tema de la necesidad de capturar imágenes es algo que necesariamente me tiene que gustar. Ahora soy productora. Es algo que mete miedo. El hecho es que Twilight (2008) me puso en esta posición que podemos hacer que las cosas pasen. Es algo genial que esté haciendo la película Callie, y que se refiere a San Fernando Valley en California, que es donde me crié. Estoy trabajando con Nick Cassavetes y estoy excitada. Me siento muy afortunada y no quiero que me califiquen de arrogante, resulta ser algo increíble para mí saber que puedo hacer que pase algo. Realmente es algo maravilloso.
comentar