El folklore, el canto, la danza, las comidas típicas. Todo se dará cita el próximo domingo 17 de noviembre de la mano de Las Voces del Alma, que desarrollará su segunda peña del año. Así, será un domingo a pura tradición en La Matanza.
EL conjunto de Villegas le dará forma a la segunda peña de 2019, a partir de las 12.00, en el Predio Papa Francisco, que pertenece a la Parroquia San José del Padre" Tano", ubicado en Crovara y estación Villegas.
Además de la presencia estelar de las Voces del Alma, habrá invitados especiales. "Una de ellas será Graciela Carabajal, que presentará su trabajo: A Santiago Canto", destaca Pedro Santillán, integrante del grupo anfitrión. Y agrega que "también contaremos con la presencia de otro gran amigo, como lo es "El Huracán Riojano, Daniel Argañaraz y el ballet San José, de la profesora Sandra Olguín".
El Club Beromama no puede pagar una boleta de luz de $35.000
"La Peña funciona en forma solidaria, ya que la parte del buffet y comidas típicas queda para la Parroquia San José, en modo de beneficio ya que también somos padrinos de la Radio FM 105.7 La Voz de San José, que conducen Paola y Gustavo", apunta Marcela Scott.
El valor de la entrada es súper popular, puesto que es de 100 pesos. "Es un regalo por el nivel artístico que presentaremos, pero es más para esos hermanos que no pueden pagar y ver un buen show, al menos esto es lo que nos llega de la gente de los barrios a donde vamos a tocar convocados por el Padre Tano", dice Pedro.
La peña del 17 contará con estacionamiento vigilado, más buffet y comidas típicas también a precios populares, y a esto se sumarán sorteos y sorpresas, según los organizadores. "Se pueden reservar las entradas al número 116 792-4327", apuntan.
Como quedo dicho, no será la primera vez en estos de organizar peñas, ya que Marcela y Pedro armaron y compartieron un encuentro de música y baile familiar el pasado 12 de mayo, también en el predio Papa Francisco de la Parroquia San José, ubicada en avenida Crovara y la estación Villegas.
Las Voces del Alma cuenta con un armado tradicional, se podría decir. Así Marcela Scott es primera voz y segunda guitarra; Pedro Santillán es primera guitarra y segunda voz, mientras que completan el conjunto de Villegas, Juan Cruz Chamorro Scott, en bombo y percusión, más Iván Santillán en el bajo.
Wayra Rímaj (Viento que Habla, en quechua) y Caminos conforman los dos trabajos discográficos del conjunto folklórico matancero, que se armó allá por 2008 en una peña en la iglesia Itatí, de Villegas, y que en primera instancia se denominó Las Voces del Viento.
El tiempo pasó y hoy, a once años de aquello, sus voces se complementan, van de la mano para coincidir en un canto al alma. "Pedro es guitarrero y yo cantante", afirma Marcela, quien transmite desde el canto, mientras Pedro arma lo suyo a partir de lo instrumental. Y esa simbiosis se pondrá a disposición de la solidaridad el domingo en Villegas.
comentar