Juani Giorgetti, tecladista y fundador de la banda, cuenta sus sensaciones a horas del debut en el Luna Park. “Trabajamos mucho para llegar hasta acá”, dice.

Son uno de los últimos grandes fenómenos de la cumbia argentina. Los Totora irrumpieron con todo hace algo más de cinco años y se quedaron con el trono de la mejor banda de cumbia un premio que terminaron de coronar este año con la obtención del Premio Carlos Gardel como mejor álbum tropical.

Este crecimiento tendrá esta noche la "frutilla del postre" con la primera presentación en el mítico Luna Park. Sí, esta agrupación que se formó en 2002 en La Plata y que desde sus inicios no solo luchó contra las grandes bandas sino también contra todos los prejuicios, logró imponerse y ahora es momento de disfrutar y de saber que desde mañana, después de la gran noche en el Luna, ya nada será igual. "Es muy difícil de poder describir lo que se siente ante semejante desafío. En mi caso es cumplir un sueño, un desafío que uno se planteó cuando empezamos desde un lugar muy optimista. A veces pasás por enfrente y decís: "¿Algún día llegaré?" Y llegamos. Por eso es una mezcla de todo: de victoria, de agradecimiento, de satisfacción por el laburo que llevamos haciendo desde hace años", cuenta Juani Giorgetti, el tecladista de la banda y uno de los fundadores de este quinteto que es seguido por miles de personas.

Entre las particularidades que tiene este grupo es que se convirtieron en un verdadero fenómeno que se metió en todos lados, no distinguió clase sociales y es muy común escucharlos tanto en fiestas de clase social alta como en los lugares de cumbia más tradicional.

l ¿Por qué creen que se convirtieron en un fenómeno teniendo en cuenta que no surgieron de los sectores tradicionalmente vinculados a la cumbia?

-No sé si somos un fenómeno. Sí sé que hacemos algo distinto y lo pudimos imponer. Con respecto al lugar de donde nosotros venimos, creo que no tiene nada que ver el origen de donde uno venga. A nosotros siempre nos gustó la cumbia, la consumimos, la bailamos y en mi caso viene de herencia. Obvio que costó imponerse porque en el ambiente donde nos criamos y crecimos la cumbia no estaba tan aceptada y nosotros luchamos contra eso. Hoy el prejuicio se rompió, hoy todos los sectores escuchan cumbia y estamos orgullosos de haber roto con ese tabú. Hoy la cumbia es el ritmo más popular en Argentina por lejos. No tengo dudas de que la cumbia le ganó a cualquiera de los demás género y de alguna manera haber contribuido a eso a nosotros nos pone orgullosos.

LEA MÁS:

      Embed

l -¿Qué fue lo que más les sorprendió de su fenómeno: llegar a ser cortina de los políticos o que sus temas suenen en las canchas o sean cantados por famosos?

-Nos sorprendió mucho más lo de los políticos porque no lo esperábamos y tampoco lo buscamos (NdeR: uno de sus temas fue utilizado por Scioli en la última campaña a presidente). Lo que queda claro es que si algún día nuestros temas dejan de ser slogan de un político no nos vamos a poner tristes. Y en cuanto a los famosos uno siempre quiere que te escuchen todos, desde el que labura en un kiosco al que juega en la primera de Boca, eso siempre teniendo en cuenta que un famoso siempre te da repercusión. Pero la realidad es que nuestra música está y es para cualquiera, pero no tenemos dudas que a la hora de elegir siempre vamos a querer que nos escuche la gente y si los políticos no nos pasan tampoco nos va a doler.

l Si bien tienen temas propios se hicieron conocidos por los covers. ¿Van a seguir reversionando canciones o se vienen todos los discos con temas de la banda?

-Ya en nuestro último disco hicimos diez de los once temas nuestros. Pero en el primer disco sin discográfica ya tenía muchos temas nuestros. Eso es algo que nosotros nunca dejamos de hacer. Por supuesto que el cover fue algo que nos llevó a este momento, lo que nos dios la popularidad y no renegamos de eso, todo lo contrario, estamos contentos de que así sea. Así que lo que viene será una mezcla de lo que hacemos.

l ¿Tienen miedo de ser sólo "una moda"?

-No. Estamos cumpliendo 15 años tocando y llevamos unos cinco enarbolando las banderas de este ritmo. Sí es cierto que nos levantamos todos los días de nuestras vidas con el objetivo de que esto dure el mayor tiempo posible. Para eso creo que lo más importante es tener un sustento. Alimentar a la música. Cuando lo más fuerte e importante es la música y no tanto el marketing, entonces tenés futuro. Ojalá esto dure para toda la vida.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados