A horas de presentarse en la segunda edición del Festival Viaje de Agua, organizado por ellos mismos, la banda stoner instrumental está en su mejor momento. En un mano a mano con DIARIO POPULAR, Walter Broide, su baterista, habló del crecimiento del grupo, sus ambiciones, sus recientes experiencias con reconocidos cantantes y hasta de la separación y posible reunión de su mítica primera banda, Los Natas.

El sábado, Poseidótica encabezará la segunda edición de Viaje de Agua, el festival que ellos mismos organizan y que, en esta ocasión compartirán con ascendentes bandas de calidad como Morbo y Mambo, Motosierra (Uruguay), Güacho, Las Diferencias, Atrás Hay Truenos y Hungría.

De cara a esta trascendental fecha, DIARIO POPULAR charló en exclusiva con Walter Broide, baterista del cuarteto de stoner instrumental (y uno de los mejores del rock argentino en general), acerca de la misma, como también de otros temas referidas a la banda y a Los Natas, su primer y mítico grupo.

A continuación, la entrevista completa:

-Se viene el Festival Viaje de Agua 2017. Contame un poco cómo fue la organización y la búsqueda para esta segunda edición, que ya de por sí es más grande y ambiciosa que la anterior.

Creo que es el paso natural que hace todo grupo de personas cuando quiere ir agrandando un poco sus fantasías. Cuando imaginamos la primera versión era algo que parecía que nos quedaba grande, y para nuestra sorpresa fue en éxito en el cual se acercaron casi mil personas al Teatro Vorterix, un 20 de febrero. Y nos dio la oportunidad de mostrar nuestra manera de hacer las cosas. Envalentonados por los resultados, y porque el Konex nos estaba buscando para hacer algo, decidimos agrandar la apuesta tomando los dos escenarios y con un line up de lujo. Estamos muy emocionados de cómo está saliendo todo.

-¿Cuál fue el criterio para la elección de las bandas?

El criterio fue pensar más en un festival y no tanto en una fecha de Poseidótica. Queríamos que fuera más abierto y que contemple lo federal y lo internacional, que son cosas muy importantes para nosotros. Es también una oportunidad para nosotros de presentar bandas nuevas, y sentimos como una responsabilidad de compartir el buen momento que estamos viviendo y poder abrir posibilidades para bandas nuevas. Obviamente, tenemos cierto eje en la psicodelia y en la música que ofrecemos nosotros. Creo que en esta edición hay propuestas muy disímiles, pero que comparten un mismo espíritu. Lo pensamos con la cabeza de alguien que desearía ir a un festival plural, dentro de un marco.

-“El Dilema del Origen”, su último disco, salió en 2015. ¿Cómo lo ves ahora que pasó el tiempo y en comparación con sus discos anteriores?

Creo que fue el mejor disco que hicimos en cuanto a cómo lo pensamos y encaramos, y gracias a los años de experiencia y al hecho de estar mejor equipados. Al no tener otro compromiso más que querer hacer música y hacer las cosas entre nosotros, no tenemos un calendario de discos que nos corra. Entonces, para nosotros es fundamental que la música aparezca con su tiempo y concepto, y hasta que eso no aparece no lo apuramos. Ahora estamos haciendo cosas nuevas y está empezando a aparecer el nuevo concepto de lo que va a ser el nuevo disco, que, si todo sale bien, estaríamos encarándolo el año que viene.

-¿Qué podés contarme acerca de este futuro álbum?

Hay una búsqueda de explorar las dos vertientes de nuestra propuesta, lo más tranquilo y lo más violento y combativo, quizás con la fantasía de hacer dos discos separados. Queremos encarar una búsqueda ambient, hacer un disco muy escuchable. Y como nuestra forma de componer es llevar una idea muy pequeña y zapar y zapar hasta que sale el tema, nos estuvimos dando cuenta hace poco que está empezando a aparecer el gen de lo nuevo. Nuestro trabajo es estar abiertos y encontrar ese quinto elemento entre los cuatro, que es el concepto, y dejar que eso nos guíe.

POSEIDOTICA - Acuático (En vivo en Niceto 24.10.2014)

-Últimamente en sus shows, y cada vez más, invitan a cantantes a hacer covers en vivo. ¿Por qué decidieron hacerlo?

Se dio un poco cuando empezamos a producir nuestros espectáculos en Niceto. Teníamos la idea de tratar de dar vuelta lo que es un recital y convertirlo en un espectáculo. Ahí se nos ocurrió empezar a hacer algunos covers, y como yo conozco a muchos artistas por mi pasado en Los Natas, con los que compartí distintas experiencias, se nos ocurrió empezar a invitar a algunos de ellos. Creo que el primero que invitamos fue a Maxi Trusso e hicimos “Never Let Me Down Again” de Depeche Mode. Y a partir de ahí no nos detuvimos más y tuvimos excelentes resultados, mas allá de darnos el gusto de hacer covers de temas que nos gustan. Pudimos invitar a Carca y hacer un tema de él y otro de Vox Dei, tocamos con Litto Nebbia e hicimos temas de Los Gatos, con Ariel Sanzo e hicimos un tema de Pez y uno de Los Violadores, y así con muchos artistas que pasaron para nuestro deleite. Ahí también empezamos a pensar en abrazar un concepto para cada show, como cuando hicimos el “Show de las Pascuas Profanas”, que fue bastante fuerte, o nuestro último espectáculo que fue Cyberpunk y donde hubo una puesta en escena muy notoria, para la que fabricamos nuestros propios trajes... Realmente estamos llevando el espectáculo hacia un nuevo nivel dentro de nuestras posibilidades.

-Ahora que estuvieron haciendo estos shows con cantantes, ¿les gustaría grabar con algunos de ellos u otros vocalistas temas en sus próximos discos?

Sinceramente, por cómo hacemos nosotros la música, es como que no termina faltando un cantante. Los sentimos así y la música nos da esa respuesta, por eso esta cuestión de invitar a cantantes en los shows en vivo fue como una salida elegante para poder darnos el gusto, sin tener que meterlos en nuestros temas. Igual, cuando vino Adrián Dárgelos a cantar nos dijo “cuando graben el próximo disco me canto un tema con ustedes”. Qué sé yo, queda la cosa ahí abierta siempre. Pero no es un tema prioritario para nosotros ni nos parece tan importante. Lo que se logró durante todos estos años es poder carecer de una voz y que la línea o mensaje que baja de la música quede en la imaginación de quien este escuchando. Que siempre quede como una capa para que el que quiera pueda meter una melodía, que pueda meter su propia voz. Me parece que esa es una dinámica muy interesante entre nosotros y el público.

-¿Y nunca tuvieron la fantasía de ser la “backing band” de algún cantante, como The Band con Bob Dylan o, en un ejemplo reciente y local, Pez con Litto Nebbia? ¿Les gustaría tener una experiencia de ese estilo?

Sí que nos interesaría. Somos gente muy abierta a distintas experiencias. Estamos hace rato con Nekro (NdR: Carlos Rodríguez, ex líder de Fun People y actualmente conocido como Boom Boom Kid) dando vueltas para grabar un EP con él, por ejemplo, y nos han llegado algunas otras ofertas que nosotros recibimos con muchas ganas. No dudo que se irán dando.

LEA MÁS:

-¿Creen que inspiraron de alguna manera a las muy buenas y ascendentes bandas instrumentales que existen en la escena hoy en día, como Morbo y Mambo y Sur Oculto, por ejemplo?

Creo que cada uno aporta lo suyo desde su lugar. No creo que nosotros seamos los responsables de su crecimiento ni mucho menos. Sí creo que apostamos fuerte y metimos mucha energía en hacer que Poseidótica crezca en todo concepto, y nos alegra poder aportar desde nuestro lugar a que la escena y otras bandas puedan percibirlo y sumarse de alguna manera a nuestro crecimiento. Por otro lado, Sur Oculto, por ejemplo, tiene prácticamente 20 años de carrera y es un grupo que desde su lugar y su forma, y con muy pocas palabras y una muy pobre comunicación, consiguió un montón. Nosotros disfrutamos no sólo de su arte sino de su forma de hacer las cosas. Los queremos mucho y nos gusta su estilo. Y lo mismo con Morbo y Mambo.

-Hace poco actuaste en “27: El Club de los Malditos”, la nueva y todavía no estrenada película de Nicanor Loreti, en la cual interpretaste al baterista de una banda punk liderada por El Polaco. ¿Qué podés contarme de esa experiencia?

A mí siempre me gustó la actuación. Soy un actor nato, sólo que la industria no lo sabe (risas). Siempre me cago de risa con Nic, a quien conozco hace muchísimos años. Es más, creo que él empezó a trabajar como director haciendo un video de Los Natas. Después actué en uno de sus cortos, “El Cuervo”, que incluso tiene música de Poseidótica. Y bueno, cuando me llamó para actuar en esta nueva película fue una alegría. Fue una experiencia muy buena y la recontra volvería a hacer. Y en cuanto al Polaco, me pareció un tipo muy accesible y amoroso, al que le gusta mucho la música. Descubrí que era baterista y que tocaba la guitarra. Pasamos una linda tarde y nos cagamos de risa.

-Los Natas fue la banda que inició toda la movida stoner en Argentina, y terminó separándose de manera sorpresiva y algo misteriosa. ¿Por qué se separaron?

Es muy difícil de sintetizar, pero tuvo que ver con el desgaste de 19 años de salir a cabalgar las rutas y la vida misma. Cuando empezamos éramos chicos y cuando terminamos éramos grandes, y la verdad que empezamos a tener muchas diferencias conceptuales sobre la vida, que fueron generando una grieta en nuestras personas. Entonces, ya bastante enojados entre nosotros y cansados, decidimos cortar, de una manera medio desprolija, sí, pero así fue. La verdad que tuve un proceso bastante intenso para terminar con eso en mi interior. Pero en vez de que se me marchitaran las cosas, todo empezó a florecer en mi vida. Así que, en lo personal, la separación de Los Natas fue un salto positivo. Hoy por hoy ya estoy muy amigado con Los Natas de nuevo, muy contento con todo lo que hicimos. Cuando viajo por las provincias me doy cuenta un poco más del aporte que hicimos con toda nuestra carrera. Estoy muy contento y muy agradecido.

POSEIDOTICA3 .jpg

-Hace unos años entrevisté a Sergio Chotsourian y me dijo que con Los Natas fue “parar o morir”. ¿Fue tan así? ¿Por qué creés que dijo eso?

Cada persona es un mundo, y si bien lo conozco muy pero muy bien a Sergio, no quisiera ponerme en sus palabras. La verdad que los tres lo vivimos de maneras muy distintas, tanto mental como físicamente. Cada uno tuvo sus secuelas. En lo personal, para mí no fue parar o morir. Yo siempre como que seguí una línea y no me lo tomé tan dramáticamente el tema. Pero entiendo que él sí lo puede haber vivido así, y respeto su decisión. Yo a Sergio lo quiero mucho y le deseo lo mejor, pero bueno, tampoco hay que ser hipócrita: no podíamos continuar con algo que no daba para continuar. Hoy por hoy me queda la alegría de todo lo que hicimos juntos, de todos los desafíos de esa dupla que formamos cuando éramos pendejos y sentíamos que podíamos romper y derribar cualquier cosa, y que un poco en nuestro estilo lo pudimos conseguir. Me quedo con lo mejor de toda la historia. Y entiendo que él lo viva de una manera muy distinta, como también Gonzalo (Villagra), nuestro último bajista, con el que hoy comparto un nuevo proyecto llamado Audión, que me trae mucha alegría. Las cosas se van curando un poco con el tiempo.

LEA MÁS:

-¿Creés que van a volver con Los Natas? ¿Te gustaría?

No lo quiero evaluar de esa forma, porque es como remover un montón de cosas. Creo que, en algún momento, nos debemos con Sergio recuperar nuestra amistad. No digo el cariño, porque nunca dejamos de querernos. Pero sí existen muchas diferencias en varios aspectos que requieren atención. Creo que en este momento ninguno de los dos tiene tiempo ni energía para ir a buscar ese tesoro, limpiarlo, ponerlo en funcionamiento y salir a disfrutarlo. Pero si te digo que no vamos a volver o que no quiero que volvamos sería también un hipócrita, porque en el fondo del corazón creo que Los Natas se merecen terminar bien y poder dejar, además de legado, un mensaje sano de que todo también puede terminar de buena forma o continuar de alguna forma piola. Así que no te digo nada (risas).

-¿Te queda algún desafío o cuenta pendiente como batero o músico a nivel personal?

¡Cualquier cantidad! Como batero tengo miles, porque, por más que muchos digan que soy un gran batero, yo digo que tan sólo soy un buen artista de la batería. Hay muchísimas cosas del instrumento que tengo que trabajar si quiero ser un gran batero. Tengo un camino interminable para con el instrumento. Y como artista muchísimos, porque tengo muchas ideas y ganas de moverme y crecer. Tengo mucha curiosidad y eso me mantiene muy alerta y con la sensación de que esto recién empieza. Ese espíritu lo comparto con todos los chicos de Poseidótica. Cuando cumplimos 15 años nos miramos y dijimos: “esto recién empieza”.

-¿Y cuál creés que es el máximo desafío que tiene Poseidótica por delante?

Tenemos muchísimos, pero el primero que nos estamos planteando ahora es poder mostrarle a todos nuestra música y poder terminar de girar en nuestro país. Es algo en lo que nos empezamos a enfocar en los últimos años: queremos conocer todo nuestro país y compartir nuestra experiencia. Y, como coletazo, poder también tocar en Latinoamérica. Teníamos algunas posibilidades de ir a Europa y entrar en una movida allá, pero dijimos “viejo, acá tenemos todo para hacer en nuestra casa”. Y es verdad: tenemos todo por hacer acá. Y creo que fue una pegada, porque nos enfocamos y encontramos el sabor de hacer las cosas para nuestra gente. Eso fue clave en nuestro crecimiento.

Poseidótica se presenta en vivo el sábado 21 de octubre desde las 15:00 junto a Morbo y Mambo, Motosierra, Las Diferencias, Atrás Hay Truenos, Güacho y Hungría, en el marco del Festival Viaje de Agua Vol. 2, en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados