Los hermanos Onetto cierran la trilogía que homenajea a este género del terror italiano con mucho conocimiento del tema

Los italianos ya han probado que saben interpretar los grandes géneros del cine como nadie. En la década del ´60 incorporaron al “spaghetti western” a su iconografía, con los films de Sergio Leone y un nutrido grupo de directores entre los que había tres que luego iban a inaugurar otra gran época.

Fueron Mario Bava, Lucio Fulci y Umberto Lenzi, junto con Darío Argento, Ruggero Deodato y muchos otros los que hicieron famoso el Giallo, una visión italiana del género del terror que incluye una trama de thriller en la que se agregan, como un guiso, elementos sobrenaturales, erotismo, asesinos seriales y mucha, pero mucha sangre de un color rojo tirando a fluorescente.

El género se hizo tan popular que trascendió las fronteras italianas y se propagó a todo el mundo, al punto que en la Argentina hay dos fans del género que se han propuesto desde hace años filmar sus películas respetando los parámetros de este tipo de cine, y ya llevan estrenados Sonno profondo (2013) y Francesca (2015), a las que se les une ahora esta Abrakadabra.

La historia hace foco en el mago Lorenzo Mancini (Germán Baudino), un profesional del medio al que persigue una suerte de maldición familiar desde que su padre (también ilusionista) murió durante una función a causa de un balazo, treinta años atrás.

Ahora, en la cúspide de su fama, Mancini se enfrenta a un asesino serial que utiliza sus métodos en el ilusionismo para incriminarlo y él deberá averiguar quién es.

ADEMÁS:

La crítica de "Pokemon - Detective Pikachu", uno de los estrenos de la semana

¿Que hay para ver en el cine? La crítica de "El Sonido de los Tulipanes"

Aseguran que las hermanas Wachowski trabajan en una nueva secuela de "The Matrix"

Filmada en la Argentina (los cinéfilos sabrán reconocer lugares e incluso un automóvil en el que se lee la patente de este país) y proyectada en italiano, la película transita por los lugares propios del Giallo, con una increíble reproducción de las texturas y colores propios del cine de las décadas de 1960 y 1970, que resultan toda una novedad para los nuevos espectadores y que dan la sensación de haber sido producida en esa época.

La película mantiene la atención mediante planos propios del giallo así como la gran cantidad de personajes que van circulando en pantalla y que aportan su granito de arena para construir esta buena película. Y si le gustó, estese atento a estos dos cineastas que en breve estrenarán su versión del clásico de Narciso Ibañez Menta El Pulpo Negro.

Ficha técnica:

Abrakadabra (Argentina-Nueva Zelanda/2018). Dirección: Luciano Onetti y Nicolás Onetti. Elenco: Germán Baudino, María Eugenia Rigón, Clara Kovacic, Ivi Brickell, Gustavo D’Alessandro, Raúl Gederlini, Pablo Vilela y Juan Bautista Massolo. Guión: Luciano Onetti, Nicolás Onetti y Carlos Goitia. Fotografía: Carlos Goitia. Música y edición: Luciano Onetti. Distribuidora: 996 Films. Duración: 70 minutos. SAM 16 años.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados