Ruben Darío Castiñeria, conocido por su público como El Pepo, tocó su pico de fama cuando este domingo entró al living de Susana Giménez y habló de su vida, su carrera y cómo superó su adicción a las drogas.
Objeto de varios informes en ciclos como "Secretos Verdaderos", El Pepo cobró una inusitada relevancia en los medios de comunicación gracias a su regreso a los escenarios, ya libre del flagelo de las sustancias que lo hicieron perder el rumbo y detuvieron su ascendente carrera.
"Recién casado hace cuatro días y pasando su mejor momento... ¡Pepo!", lo presentó Susana . Enfundado en una de sus clásicas chombas deportivas y con una gorra cubriendo su cabeza, Pepo se sentó en el sofá ante los vítores de sus fans que deliraban desde la tribuna del estudio de Telefe desde donde se transmite el ciclo.
LEA MÁS:
"Yo tuve un problema con la adicción a la pasta base que me llevó a estar detenido a raíz de haber cometido delitos. Me privaron de vivir seis años en libertad y lamentablemente no todos tienen la oportunidad que tuvo El Pepo y estaría bueno que otros chicos la tengan porque es una adicción que te seca el corazón", explicó Castiñeria.
"¿Qué se siente consumir Paco?", le preguntó Susana.
"Nada porque es todo virtual. Es algo que vos pensás que lo podés manejar. Crees que lo necesitas para esquivar un problema, solucionarlo y al final tenés otro problema y otro problema mientras te alejás de tu familia y de tus amigos, y terminás cerca de gente que no busca lo mejor para vos, buscan un negocio", contó el músico que pidió que se desarrollen políticas de reinserción social.
"Los primeros tres años que estuve detenido no dejé de consumir. Adentro se consume más que afuera", contó el músico, que adelantó que el documental sobre su increíble vida se estrenará en el festival de cine de Mar del Plata el próximo 18 de noviembre.
"A mí me costó mucho encontrarme a mí mismo hasta que se acercó una persona (Víctor Ortel) que me dijo ´Yo sé quién sos vos, te conozco por mis hijos y te voy a dar la oportunidad de volver a hacer música´. Pude armar un taller con unos compañeros de Ezeiza, hicimos un casting y resultó que había como 40 músicos; y los pibes empezaron a pensar que estaban en la música y no en la cárcel. Así armamos con un teclado chiquito un grupo que se llamó ´Bien de Abajo ´. Y eso me empezó a salvar", relató El Pepo.
"Yo pensé que nunca iba a dejar de drogarme hasta que empecé a hacer música y me volvió la vida", dijo emocionado el cantante que después cantó en vivo y logró el mejor número del año para la diva: un pico de 20,3.
Mirá la entrevista completa a continuación.