Violetta se convirtió en el gran fenómeno de los últimos años. La tira juvenil rompió todos los récords y Disney ya anunció que en breve se estrenará la tercera temporada. Con Martina Stoessel como protagonista, resulta complicado poder explicar tamaño suceso.
Los chicos desde los tres años hasta adolescentes, se conmueven y consumen todo lo que tenga que ver con esta tira juvenil que le sirvió a Disney para hacer pie en el mercado Latinoamericano, algo que le venía costando y mucho.
Y es ahí donde hay que buscar realmente la explicación del crecimiento de Violetta. En los números que la llevaron a ser la tira juvenil más vista y que hicieron reventar todos los teatros de Argentina y el mundo.
Según estimaciones de la propia empresa, las ganancias de Violetta por sus más de 70 shows en la calle Corrientes, superaron los ¡diez millones de dólares! Ni Sandro, ni Gustavo Cerati pudieron llegar a esa marca. Tremenda recaudación llevó a los organizadores a mudar el show por diferentes países de Latinoamérica.
Fue un suceso histórico en Chile donde en el estadio Nacional batió el récord de concurrencia para un show juvenil. Pasó por Chile, Brasil, Paraguay, Venezuela, Guatemala, Perú, Uruguay y México. Sin dudas la mayor sorpresa se la llevó en Brasil, un lugar donde es siempre muy difícil ingresar con tiras en las que se habla el castellano.
Violetta logró imponerse en el Credicard Hall de San Pablo, donde la vieron más de 25.000 personas en las seis fechas que dio.Tanta conmoción logró en esos países, que solo le quedaba una sola parada por cumplir y así lo hizo.
A fines de noviembre y principios de diciembre del año pasado, llevó todo el show a España y reventó cada uno de sus conciertos y abrió un nuevo mercado para ella y para la productora. Fueron 22 conciertos en trece días, pasó por Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga y Valencia.
Pero no se confirmó y fue por más. Luego de su éxito en España, el show recaló en Italia donde no fue la excepción y terminó conquistando a todos los adolescentes. Las entradas en su show costaban alrededor de los 300 euros y en Roma, donde tuvo su mejor producción, colmó el Palazzo dello Sport con capacidad para 12 mil personas.
En ese momento el diario Corriere della Sera ponía en su portada a la argentina y se rendía ante el fenómeno: "Sin dudas -señala una nota firmada por Alessandro Sala- , Violetta fue la protagonista de la Navidad de los más jóvenes. La imagen del personaje interpretado por Stoessel ya está instalada en buena parte de los hogares italianos gracias a un omnipresente merchandising: toda clase de líneas de ropa, set de maquillaje, libros, diarios, álbumes de figuritas, toallas, micrófonos, calendarios y juguetes, entre los cuales se destaca una muñeca símil Barbie con su figura".
En su raid por Italia hasta se dio el gusto de estar junto al Papa quien la felicitó expresamente por el éxito obtenido.
Pero Violetta tiene detrás una empresa como Disney quien confió en ella para tratar de instalarse en un mercado siempre complicado como el latino. Y es por eso que hoy en Disney a Violetta le arman un monumento.
En enero último The Walt Disney Company publicó los resultados financieros obtenidos en los últimos cuatro meses del 2013. Según sus datos Disney finalizó el cuatrimestre con una ganancia de U$S 12.309 millones. Y sólo en Latinoamérica, la compañía obtuvo ganancias por U$S 1.506 millones. Gran parte de esos números que conmueven, tienen que ver con el suceso de Violetta. Fueron en total 200 funciones a lo largo de esta gira, 12 países visitados lo cual asegura nuevos, más y mejores mercados.
En 27 ciudades tuvieron la chance de ver a Tini Stoessel y su show en vivo. A la hora de desmenuzar lo que fue el show que tanta gente convocó, hay que decir que la puesta de Disney es más que interesante.
En total fueron 20 canciones, 12 artistas Disney en escena, 10 bailarines, 60 técnicos, seis músicos en vivo, 300 cambios de vestuario, pantallas de LED, proyecciones, vuelos y despliegue multimedia y efectos especiales.
Disney nunca reveló cifras oficiales de lo que recaudaron con Violetta, pero sólo basta con multiplicar el precio de las entradas y la cantidad de gente que llevó para darse cuenta que la tira es sin dudas una de las patas fuertes de la compañía en el continente. Por eso una nueva temporada que promete ir por mucho más.
Los números
comentar