El departamento de legales de River viene con trabajo extra hace rato, desde los tiempos de los doping en 2017, pasando por el pedido de puntos que hizo Gremio por lo que hizo Gallardo en el partido en Brasil, hasta este tema con Boca en la final. Ayer a la tarde cuando supieron la presentación de Angelici supieron que otra vez debían ser protagonistas.
Con Gonzalo Mayo a la cabeza y bajo la tutela del presidente Rodolfo D´Onofrio, desde hace 24 horas, se iniciaron los estudios. Lo primero que hicieron fue leer y releer el escrito de Boca para contrarrestar los argumentos dónde los abogados xeneizes piden que le den al partido por ganado en virtud del artículo 8 del reglamento sobre la responsabilidad de los clubes
Allanan el Monumental por la causa de reventa de entradas
Infografía | Quiénes integran el tribunal que decide el futuro de la final
"Le voy a preguntar a Angelici ¿por qué cambió lo que firmamos?"
Entonces lo primero que argumentarán será que la agresión que causó las heridas a los jugadores se produjo a 800 metros del Estadio donde la responsabilidad del club es solidaria y no directa. En esa zona la seguridad corre por cuenta del operativo. Por ende, advierten los fundamentos, no hay manera de sancionar al club. En contraposición con lo sucedido en 2015 cuando la agresión se dio dentro de la Bombonera.
Lo segundo que explican desde River es que la suspensión no la determinó el juez y ese dato es importante porque en 2015, fue Darío Herrera quien dio por terminado el partido ante la imposibilidad de los jugadores de continuar. Esta vez la definición la tomaron el sábado los clubes y el domingo fue Boca quien pidió no jugar.
Lo tercero es que los médicos, Osvaldo Pangrazzio y Francisco Mateu, que actuaron como veedores del partido de la Conmebol aseguraron que los jugadores estaban “físicamente” en condiciones de jugar y agregan que en ningún momento dejaron entrar al vestuario al médico de River encargado de la seguridad sanitaria del partido, Carlos Trillo, quien tampoco pudo estar en los controles médicos externos.
La reunión de mañana a las 11 horas entre Rodolfo D´Onofrio, Daniel Angelici y por Alejandro Domínguez es para definir la reprogramación del partido para el 8 de diciembre. Las presentaciones legales por el pedido de los puntos y la defensa corre por el carril del tribunal de disciplina.
El cuarto punto tiene que ver con el documento firmado por los presidente de los clubes, Rodolfo D´Onofrio y Daniel Angelici, y por Alejandro Domínguez la Conmebol, el sábado a la tarde cuando se decidió jugar el partido el domingo. Allí hubo un reconocimiento de parte de Angelici que el equipo estaría en condiciones de jugar a las 24 horas y que la agresión fue en las afueras del Estadio.
El quinto también alude a la idea de Conmebol de jugar el partido el mismo sábado cuando postergó su inicio dos veces y el domingo cuando le comunicó a River que abra las puertas del estadio y anuncie que el partido se jugaba. El argumento es que no hay razones nuevas que podrían cambiar esas intenciones.
La presentación se hará mañana en el tribunal, mientras se lleve a cabo la reunión entre los presidentes de los clubes y la Conmebol. Por ahora no hay certezas de lo que sucederá porque el tribunal es independiente a la organización que se va a juntar para poner una nueva fecha.