Tras dirigir a La Jaula en la Copa Potrero, el exfutbolista, devenido en comentarista, contó su aspiración a futuro.

Tras dirigir a La Jaula en la Copa Potrero, Diego Latorre reveló su aspiración como técnico: "Me entusiasmó para un futuro entrenar fútbol profesional. No es solo táctica o técnica: hay que formarse en otras cosas para dirigir un grupo. El profesional es más duro por los contratos, pero el armado del grupo y el acompañamiento son claves".

"Uno espera que el profesional acepte su condición de suplente, o que no lo pongas. Lo acepta porque son las reglas de juego, pero cuando venis acá, un poco amateur, un poco competencia de verdad, también están en juego todas estas cuestiones que hacen al grupo y fue un agregado no menor. Prometo la segunda versión de la Copa Potrero para La Jaula, después no sé qué va a pasar", comentó.

“¿Y si agarra un equipo?“, se anticipó Ruggeri. ”No, dijo después. No lo apuren", bajó la espuma el conductor de F90, Sebastián Vignolo. Y Latorre analizó la campaña de La Jaula: “Jugamos dos partidos en canchas desastrosas. Hoy, en cancha grande, jugamos mejor. Es otro deporte. Hay canchas malas y canchas buenas, y la esencia del seis contra seis es gambetear, divertirse. Me da bronca no pasar la primera ronda. Estuvimos bien en el primer y último partido. Los otros dos no jugamos bien, por nerviosismo. Nos faltó poco”.

“Es un desafío tener el control de 20 chicos con familia, expectativas, todos con ganas de hacer un gol. Muchos de los padres son amigos míos. Había que lograr una comunión grande. Vi que muchos equipos tienen una base y hacen dos o tres cambios. Nosotros hicimos más para que todos participen. Fue la esencia de nuestro grupo. Les dije que me disculpen. Por estabilidad emocional, entrar y salir no es fácil. Traté de contentar a todos”, amplió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ESPNArgentina/status/1990822590386942015&partner=&hide_thread=false

ADEMÁS: España, Bélgica, Escocia, Suiza y Austria clasificaron al Mundial 2026

Hace un año, Latorre había contado por qué hasta el momento no aceptó una oferta para dirigir. “Es entrar en una picadora de carne. Hay gente que la veo envejecer en pocos meses, hasta su aspecto cambia porque sufren. Pasa que la adrenalina y la vocación es tan fuerte, y la necesidad en algunos casos, que hacen que puedan resistir, pero es enfermizo lo que pasa dentro del fútbol”, reflexionó entonces.

“¿Cuánto apuestan por vos? ¿Cuánto crédito tenés? Hay gente más sumisa y ligada al mundo de los dirigentes, o más astutos que entonces tienen otras conexiones y el crédito, a lo mejor, les dura 5 o 7 partidos hasta que se hace insostenible”, continuó el reconocido comentarista de partidos.

“Hablo con los protagonistas (jugadores y entrenadores) y cuando pierden se les hace imposible trabajar en la semana. Ni hablar de las barrabravas, gente que es violenta verbalmente, salís a la cancha y a los cinco minutos ya hay una prepotencia e insultos que afecta a la mente. Tenés que estar psicológicamente muy sano, con una espiritualidad muy grande porque al hombre y a la mujer que juega al fútbol les afecta. A todos los seres humanos nos afecta vivir con esa violencia, con ese maltrato diario”, concluyó.

ADEMÁS: Aprevide levantó la sanción: Racing podrá tener a su gente ante River en el Cilindro

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados