El entrenador argentino, que está dirigiendo a Venezuela, comentó sobre el escenario de fiesta que habrá en el Monumental: "Vengo a arruinarlo".

Fernando Batista, entrenador argentino que está dirigiendo a Venezuela, aseguró que buscará arruinar "el partido especial" de Messi con la Selección Argentina, en donde podría jugar su último partido oficial en el país. De hecho, la AFA confirmó que habrá tres recitales: sí, más ambiente de fiesta que nunca.

“Vengo a arruinarlo, vengo a arruinarlo en el buen sentido. Nosotros nos estamos jugando la clasificación. Respetamos todo lo que pueda haber. En Maturín también se arman fiestas, pero nosotros no vinimos a una fiesta, vinimos a jugar algo importante”, expresó Batista.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó que habrá tres recitales a cargo de La Banda de Carlitos, Q´ Lokura y Uriel Lozano y se le recomendó al público ir al reducto de Núñez con dos horas de antelación al compromiso para disfrutar los shows en las tribunas. Se espera un marco imponente porque Deportick, empresa encargada de la venta de tickets, ya comunicó que hay entradas agotadas.

Sin embargo, Venezuela no quiere saber nada de la fiesta argentina: está frente a la posibilidad de decir presente por primera vez en la historia en la Copa del Mundo. Con dos fechas por jugarse, la Vinotinto está séptima con 18 puntos, en zona de repechaje. El último puesto de acceso directo lo tiene difícil (Colombia, con 22) pero depende de sí mismo para el repechaje: Bolivia, con 17, lo sigue de cerca.

“Nosotros tenemos que sacar algo positivo. Vamos a jugar contra la mejor selección del mundo. Después, si me pongo a pensar, nos conviene que no sume Bolivia porque nosotros ante un resultado negativo ante Argentina recibiríamos a Colombia ya clasificada”.

Además, declaró cuál será el plan para neutralizar a Messi: “Le haremos un partido incómodo, que no juegue tranquilo principalmente a partir de tres cuartos porque con un simple pase te puede habilitar a los futbolistas que llegan. Achicaremos espacios y no tendremos un equipo largo porque Argentina se siente cómodo ahí”.

En este sentido, aclaró cómo traslada la comunicación con el plantel referido a la falta de temor que hay que tener para marcar a la Pulga: “Sabiendo quién está enfrente, no hablo tanto con el jugador porque sino le vas creando más esa información. No digo que entras con miedo, pero... Leo es un jugador que abastece y hace jugar más al resto que hace 10 años, que desequilibraba y te gambeteaba cuatro o cinco jugadores. Es un jugador más de equipo”.

Más allá de ser el mejor combinado del mundo bajo sus palabras, también buscará maximizar cada uno de sus errores para llevarse los tres puntos de Buenos Aires y remarcó la necesidad de ser infalibles: “Tiene sus falencias y esos lugares donde uno puede lastimar, pero ante esta clase de selecciones no podés fallar en las oportunidades que tenés. Tenés que ser lo más preciso, la mejor toma de decisiones, lúcido y preparado para no fallar. Colombia lo ha lastimado. Cuando sufrió, uno empieza a mirar y analizar por dónde ir, pero no podemos fallar en esos momentos decisivos”.

Más frases de Fernando Batista

El último partido de Messi como local por Eliminatorias: “Nosotros ya sabíamos personalmente que podía llegar a pasar eso. Leo lo declaró públicamente, pero nosotros sabíamos internamente. Más allá de eso, con o sin Leo, Argentina demuestra lo bueno que puede tener un entrenador, que cuando cambias tres o cuatro jugadores no los resentís. Sus compañeros le querrán regalar un triunfo, pero nosotros debemos abstraernos. Tenemos que seguir pensando en lo que venimos haciendo en esos partidos y hacernos fuertes desde lo futbolístico y la agresividad porque estos partidos se definen por detalles. Nadie nos regaló nada si llegamos hasta acá con esta posibilidad. Confío en lo que podemos hacer. La vida te da momentos, y estas son oportunidades para quedar en el cuadrito. Eso les transmito a los muchachos”.

Su deseo de dirigir a la Mayor de Argentina: “Hoy estoy más acostumbrado a ser técnico de selección por el día a día, por el vínculo con el jugador... Hoy, el camino de lo que es un armado de selección lo tengo de memoria, me gusta. Lógicamente, como todo entrenador. Cuando sos jugador y te preguntan ¿cuál es tu sueño? Jugar en la Selección. Me ha tocado estar en unos ciclos bastante buenos en la Sub 20 y Sub 23 de Argentina. Uno siempre sueña y aspiro a lo mejor. Hoy no, pero el sueño está para el día de mañana“.

Su balance de las Eliminatorias: “Hicimos un gran comienzo. El primer año sacamos buenos resultados. Tuvimos un segundo año que no nos acompañaron los resultados como visitante, más allá que nos hicimos muy fuertes como local. Empatamos contra Argentina (1-1), Brasil (1-1) y Uruguay (0-0), pero cuando no se te da la victoria, no es lo mismo. Una Eliminatoria se divide en tres años, y pasan muchas cosas. Jugadores lesionados, cambio de entrenadores... Lo importante es los que les dije a los muchachos el primer partido en Colombia cuando iniciamos el camino: queríamos llegar a los últimos dos partidos con posibilidad directa o de Repechaje. Nuestro objetivo es clasificar al Mundial. Tuvimos altibajos, pero hoy nos encontramos con una posibilidad de jugar un Mundial de manera directa o el Repechaje. Estos dos partidos son históricos para Venezuela”.

ADEMÁS: Russo se hizo estudios por una infección urinaria y quedará internado en observación

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados