Con exposiciones de AFA, Superliga, Agremiados, Árbitros y Seguridad, la comisión de la Cámara Baja escuchó las problemáticas expuestas por los distintos sectores

Después de varios meses de estancamiento, la Comisión de la Cámara de Diputados que trabaja en una ley que permita tipificar a los barras bravas en el código penal escuchó a distintos sectores del fútbol para escuchar las posturas sobre el tema.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no estuvo representada por su presidente Claudio Tapia, quien en los dos años que lleva de gestión se mostró alineado a las consignas que partieron desde el Gobierno en materia de Seguridad en los espectáculos deportivos. Sucede que el Ejecutivo eliminó el decreto 1212 que tenía una alicuota diferencial para el fútbol y amplió la base imponible del impuesto que ahora incrementó. El faltazo, marca el humor de Viamonte con el Gobierno.

La asociación estuvo representada por su prosecretario Marcelo Achille, quien aportó una crítica hacia la dirección con que algunos funcionarios apuntan a los dirigentes, como un eslabón del entramado de los violentos.

“No somos nosotros quienes tenemos que legislar. Pero si partimos de la base de defender a los clubes, para que (estos) funcionen son los dirigentes los que ponen el esfuerzo en cada región del país”, señaló Achille antes de manifestar su preocupación por los contenidos del borrador de la ley que pone en la mira a los dirigentes.

ADEMÁS:

Tensión entre la AFA y el Gobierno por una modificación impositiva

Passarella irá a juicio oral por irregularidades como presidente River

Por su parte, el titular de la Superliga, Mariano Elizondo, aprovechó el espacio para remarcar como solución el objetivo que la entidad que preside tiene para alcanzar antes de fin de año: tener identificado a cada persona que acuda a un estadio de fútbol.

Las cuatro respuestas que ofreció ante las preguntas de los diputados, fueron consideradas “muy didácticas” para sostener el concepto. En esa misma línea expuso el titular del programa Tribuna Segura, Guillermo Madero, quien reclamó la implementación del software para conocer la identidad de cada asistente a un estadio, además de cargar duramente contra las barras bravas.

“El fútbol tiene a la barra brava vinculada al crimen organizado. Son un grupo criminal que hay que extirpar como si fuera un tumor, pero primero lo tenemos que tipificar", aconsejó para apurar una ley que se demora hace más de dos años.

También participaron del plenario en el Congreso el tesorero de la Asociación Argentina de Arbitros, Sergio Zoratti; Florencia Arietto, la asesora de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y para las próximas reuniones invitarán a los presidentes de Boca y River, Daniel Angelici y Rodolfo D’onofrio, respectivamente.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados