A partir de unas palabras que Maradona le comentó a Pelé en junio de 2016 sobre la personalidad de Messi, se fueron tejiendo distintas hipótesis de conflicto entre Diego y Leo. La realidad es que no existió ninguna postura radical de parte de Messi. Las chispas que intentaron encender desde el mundo mediático. El breve y cálido encuentro que mantuvieron el pasado lunes en Londres desmintió todo.

El gesto fraternal que se regalaron Maradona y Messi en el marco de la premiación de FIFA, eligiendo al mejor jugador del mundo durante la temporada 2016-2017 (trofeo que recayó por segundo año consecutivo en el portugués Cristiano Ronaldo), sirvió entre otras cosas para desalentar diferencias sustantivas entre ambos que el ambiente del fútbol promovió pero que en realidad nunca existieron.

Ciertas molestias que habría expresado Messi hacia Maradona a partir de aquellas palabras de Diego ante una pregunta de Pelé en un evento celebrado en París en junio de 2016, motorizaron un distanciamiento que se encuadró en una auténtica ficción. “No tiene mucha personalidad para ser líder”, respondió Maradona cuando Pelé le preguntó que tal era Messi como persona.

A favor de la trascendencia que tomaron esas palabras que a pesar del carácter privado fueron capturadas por la sensibilidad de los micrófonos, Diego, en octubre de 2016, en el hotel Hilton de Roma, relativizó por completo su declaración: “A mí me sacaron de contexto lo de la personalidad de Messi. Aquel día yo le decía al Negro Pelé que antes, en cada equipo, había cinco o seis cracks con gran personalidad. Yo, en la carita, le dije muchas veces a Messi lo que pensaba de él, por eso no me preocupó lo que salió aquel día. Me basta y me sobra con decírselo a él”.

Messi, públicamente, nunca abordó el tema. Prefirió cultivar el silencio. Y no avivó el fuego que en muchísimas oportunidades intentan encender los medios, aunque no habría que ignorar que no invitó a Diego a la celebración de su casamiento con Antonella Rocuzzo, en Rosario.

Maradona no había descalificado a Messi. En todo caso le explicó a Pelé que Messi no era un líder natural. O que le costaba demasiado asumir ese rol. Nada que no sepamos. Y que no haya sido volcado a miles de páginas y de horas de televisión.

Pero ese episodio se vendió a las audiencias del fútbol mundial casi como una traición argentina. Y como una claudicación flagrante de Maradona con el crack que había dirigido durante las Eliminatorias de 2009 y en el Mundial de Sudáfrica 2010.

No prosperó finalmente la iniciativa de separarlos. O de generar algún cortocircuito eventual que pudiera ser irreparable. No hubo chispas entre ambos. Y ni haría falta aclarar que las necesidades mediáticas caminan por otros andariveles. Y fogonean en continuado la búsqueda del impacto, aunque ese impacto sea solo pirotecnia.

Maradona y Messi, el reencuentro

Si Maradona es un tipo que padece celos, nunca los ha manifestado en la figura de Messi. Y Messi nunca confrontó de ninguna manera (ni directa ni indirecta) con Diego.

No existieron competencias. Ni vanidades y egos no resueltos. O mal resueltos. Y si existieron la verdad es que nadie se enteró. O lo disimularon muy bien.

El breve y cálido encuentro que mantuvieron en Londres el último lunes en el marco de la FIFA, terminó cerrando una herida que murió antes de nacer. Imaginar un choque simbólico y real entre Maradona y Messi es imaginar lo que el sentido común anticiparía que no puede suceder.

A pesar de todos los paisajes que intentaron dibujarse. Y de todos los alcahuetes, de un lado y del otro, que nunca faltan.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados