El juez Marcelo Martínez de Giorgi denegó los pedidos de exención de prisión de los tres argentinos involucrados en el escándalo de corrupción de la FIFA, que permanecen prófugos de la Justicia y a la espera de la resolución sobre el pedido de extradición de Estados Unidos.
Este jueves, el magistrado mandó a sorteo la causa y el juez federal Claudio Bonadío quedó a cargo del pedido vigente de captura de los acusados Alejandro Burzaco, CEO de Torneos y Competencias, y Hugo y Mariano Jinkis, padre e hijo dueños de una empresa de marketing relacionada con la AFA.
"Comparto el criterio sustentado por el representante del Ministerio Público Fiscal, motivo por el cual habré de denegar la exención de prisión", expresó el juez Martínez de Giorgi.
Antes, el fiscal Federico Delgado dictaminó por rechazar las exenciones de prisión al considerar que la acusación "contemplan una expectativa de pena a partir de la cual es dable presumir que la capacidad económica del nombrado se puede transformar en un canal de fuga con capacidad, por lo tanto, para frustrar los intereses que en este particular trámite la República Argentina debe resguardar".
Los tres argentinos son acusados de pagar coimas a entidades de fútbol, como ser la Asociación del Fútbol Argentino o la Confederación Brasileña, entre otros, para obtener contratos de comercialización y publicidad.
Según documentación que recibió el juez Martínez de Giorgi, se los acusa de integrar una asociación ilícita con varios fines: de "llevar a cabo o participar, a sabiendas, en una extorsión relacionada con el fraude electrónico y otros delitos, que de algún modo involucran o afectan el comercio exterior o interno" y de emprender "un plan o artificio con el objeto de defraudar servicios honestos mediante el uso de comunicaciones electrónicas, radio o televisión, con el propósito de llevar adelante dicho plan o artificio".
También se los acusa de "llevar a cabo o intentar llevar a cabo una transacción comercial con las ganancias de una actividad ilícita".
Martínez de Giorgi expresó que los tres argentinos acusados "no se encuentran a derecho", y tuvo en cuenta que personal de la sección investigación federal de Fugitivos del departamento de Interpol fueron a la casa de cada uno de ellos y no estaban.
El juez valoró que en su informe, la comisión de Interpol señaló que "de las diversas tareas llevas a cabo en virtud de las órdenes de detención libradas por este Tribunal arrojaron resultado negativo".
"Además deben valorarse las características de los hechos por los cuales son requeridas, el hiato (tiempo, ndr) que aparentemente se produjo entre el momento de planificación de los hechos y el de su implementación, sumado a los montos millonarios involucrados en la maniobra y la complejidad de la misma teniendo en cuenta la cantidad de países e instituciones involucradas", citó el juez del dictamen fiscal.
Ahora la causa pasa a Bonadio aunque éste deberá resolver si es o no competente, caso contrario será la Cámara Federal la que resuelva qué magistrado es el que debe tramitar el pedido de detención con fines de extradición.
Por otra parte, la resolución del juez en la cual denegó el pedido de eximición podría ser apelado por los abogados de Burzaco y los Jinkins ante la Cámara Federal aunque el trámite no suspende las órdenes de detención.
¿QUÉ PASARÁ CON LA TELEVISACIÓN DEL FÚTBOL EN LA ARGENTINA?
Burzaco es un empresario de 50 años, presidente de Torneos y Competencias SA, empresa de comercialización deportiva basada en Argentina cuyo principal accionista es Direct TV con 40 por ciento.
Torneos y Competencias SA, socia del grupo Clarín en el canal deportivo TyCSports, controló las transmisiones por televisión local del fútbol argentino entre 1992 y 2009, hasta la creación del sistema estatal de transmisión gratuita Fútbol Para Todos y ahora maneja la transmisión del fútbol argentino en el exterior.
Burzaco y el estadounidense Aaron Davidson (presidente de Traffic Sports USA Inc.), otro de los implicados, tenían los derechos para televisar la Copa América Centenario en Estados Unidos en 2016.
Hugo Jinkis, de 70 años, padre de Mariano Jinkis (40) son presidente y vicepresidente de Full Play Group SA, que tiene los derechos de televisación de las próximas Eliminatorias sudamericanas y del Sudamericano de Paraguay Sub 17.
Full Play, Torneos y Trafficc Sports se asociaron en la firma Wematch, que estará a cargo de la televisación de la Copa América Chile 2015.
comentar