Familiares, amigos y vecinos de los cuatros jóvenes que murieron en la masacre de San Miguel del Monte realizaron una nueva concentración y movilización en el pueblo para pedir justicia al cumplirse tres meses del hecho.
La movilización, que fue convocada por los padres y familiares de Camila López (13), Danilo Sansone (13), Carlos Anibal Suarez (22), Gonzalo Dominguez (14), contó con la presencia de Rocío Quagliarello, la única sobreviviente.
El lugar de encuentro fue en la plaza Alsina, que ahora lleva el nombre popular ‘Plaza de los pibes’, donde el pueblo volvió a reunirse frente a la Municipalidad para reclamar que la investigación avance y se pueda esclarecer qué fue lo que sucedió la fatídica madrugada del 20 de mayo. Durante la tarde se compartió una merienda, ya que los organizadores afirmaron que de ahora en más las marchas tendrán un fin solidario.
Allí se destacó la presencia de banderas que recordaban a los chicos asesinados y algunas que tenían inscripciones contra las fuerzas policiales y el accionar del Estado. También estuvo el arquitecto Nahuel Rizzoli, quien diseñó el monumento que se emplazó en la plaza. El mismo tiene una paloma que simboliza la paz, la base es una pista de skate, lo rodea notas musicales, hay 4 pilares que representa al pueblo de Monte y tiene pintada la frase «Vuelen Alto».
Bullrich defendió al polícia que mató a un hombre de una patada
En cuanto a la causa, la investigación hoy se encuentra en una “meseta” luego de que Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata le otorgó la libertad a cuatro de los agentes investigados. La polémica medida fue tomada por el grado de responsabilidad del personal en el hecho y porque la justicia entiende que no hay peligro de fuga o entorpecimiento de la causa.
En un informe presentado hace pocos días por la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, querellante en la causa, donde se investiga la masacre, se apuntó a demostrar que la “tragedia fue una consecuencia de una seguidilla de detenciones ilegales –incluso a menores-, maltratos y coimas que se corresponden con la evidente falta de conducción política”.
En sintonía, según los testimonios que recolectó la CPM, se destaca que dos de las víctimas mortales del accidente que sufrieron los jóvenes de Monte habían sido hostigados previamente por la policía.
Consultado por POPULAR, Roberto Cipriano, Secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, explicó que a pesar de algunas acciones de la justicia, “la causa va avanzando”.
“Estamos trabajando sobre la prueba de llamados telefónicos, los cruces de llamadas. La causa está activa, va bien. Lo más importante es que está acreditada la responsabilidad policial”, explicó.
Asimismo, Cipriano explicó que en el informe sobre lo sucedido en Monte, quedan claras las responsabilidades estatales.
“El hecho expresa de una manera muy clara y fácil de poder leer para la sociedad las atrocidades de esta política criminal y de esta fuerza policial que tenemos”, finalizó.
Cabe destacar que por el caso continúan detenidos por "homicidio agravado por abuso de función como miembro de las fuerzas policiales calificado por el empleo de arma de juego consumado y en tentativa" los policías Rubén Alberto García, Leonardo Daniel Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Alejandro Ibáñez.
También quedaron con preventiva los policías Franco Micucci, José Manuel Durán, Nadia Genaro (excarcelada en julio), Melina Blanco y José Alfredo Domínguez por "falsedad ideológica de instrumento público agravado, encubrimiento agravado, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público".
comentar