El esquema presentado en el encuentro informativo ante los legisladores, en el cual los representantes kirchneristas no hicieron comentario alguno, también incluye subas trimestrales del servicio el año próximo.

Traas una nueva ronda informativa sobre la propuesta oficial que se presentará en la audiencia pública para definir el aumento en las tarifas de gas, el gobierno anunció ayer que, en promedio, la boleta residencial costaría desde octubre $260 pero que el esquema prevé durante el año próximo subas trimestrales en este servicio.

La vicepresidenta Gabriela Michetti fue la anfitriona ayer en Casa Rosada de la reunión informativa para senadores nacionales acerca del nuevo cuadro tarifario que el Ejecutivo expondrá el próximo 16 de septiembre en la Usina del Arte, en el barrio porteño La Boca. Es que el presidente Mauricio Macri, que arribó a Aeroparque pasadas las 11 desde China, descansó unas horas en Olivos y luego llevó a cabo distintas reuniones de seguimiento de gestión.

Antes, al mediodía, Michetti encabezó en el Salón Norte de Casa de Gobierno la reunión a la que asistieron los senadores Federico Pinedo (Cambiemos), Miguel Angel Pichetto, Rodolfo Urtubey, Omar Perotti, (PJ FpV), Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal), Fernando Solanas (Proyecto Sur), Daniel Lovera (PJ La Pampa), Magdalena Odarda (CC-ARI), Jaime Linares (GEN) y Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino), entre otros.



LEA MÁS:
      Embed

La vicepresidenta estuvo acompañada por el ministro de Energía Juan José Aranguren, el ministro Frigerio, y los ex secretarios de Energía Alieto Guadagni y Daniel Montamat.

A la salida del encuentro, Michetti dijo que "aunque la audiencia pública no es vinculante el gobierno no irá con una propuesta cerrada sino que tendrá los oídos abiertos' para escuchar críticas y otras sugerencias de los asistentes.

Empero, defendió la oferta del gobierno. La propuesta tiene muchas especificidades técnicas pero lo importante es que da un mayor gradualismo que la anterior, baja muchísimo el promedio (del ajuste) y establece una previsión de largo plazo' sobre 'cómo ir saliendo de los subsidios'.

En este sentido, la vicepresidenta aclaró que la presentación "contiene el aumento pero también todo lo que vamos a ir haciendo (para salir de los subsidios) de acá al 2019 en la mayor parte de las provincias y de acá al 2022 para la Patagonia".

En este contexto, indicó que "el promedio de la factura propuesta es de $ 260 por lo que tendría una reducción considerable. Y habrá incentivos para los que reduzcan el consumo. No tendrá topes como el aumento anterior ya que ahora se buscará favorecer el ahorro".




      Michetti.JPG

Al ser consultada por DIARIO POPULAR sobre las alzas que contempla el nuevo esquema para 2017, Michetti contó que habrá "aumentos trimestrales, algunos van a aplicarse a mitad del año y otros en octubre. De hecho hubo algo risueño con los senadores porque justo una de las subas será cuando haya elecciones (legislativas), por lo que el gobierno le dará un changüí (sic) a la oposición. Lo que quiero decir es que habrá aumentos previsibles para ir a la reducción de los subsidios en el 2019 prácticamente en todo el país menos en la Patagonia, a la que le damos tres años más".

Según se pudo averiguar, hubo buena receptividad de parte de los legisladores convocados y sólo los representantes del Frente para la Victoria (FpV), María Graciela De la Rosa y José Miguel Angel Mayans fueron los únicos que permanecieron callados -con el semblante "serio"- y no opinaron sobre la propuesta oficial.

Durante la reunión el ministro Aranguren manifestó su conformidad sobre el fallo de la Corte Suprema que ayer avaló la suba de tarifas eléctricas en territorio bonaerense. El funcionario aguarda el devenir judicial de las apelaciones presentadas por PyMEs y comercios a las subas tarifarias de hasta 500% que, el máximo tribunal, no suspendió en su resolución del 18 de agosto último.

Plan oficial

Por la tarde, el funcionario presentó, desde su despacho del Palacio de Hacienda, el plan oficial a diputados nacionales de distintos bloques y a un grupo de defensores del Pueblo de ciudades y provincias.

En el gobierno insisten en que continuarán trabajando para fomentar un cambio cultural en pos de un mayor ahorro energético ya que, enfatizan, la situación que atraviesa el país en esta área es crítica. "Hay dos empresas que querían invertir en el interior y no pudieron comenzar con los emprendimientos porque no había energía para abastecerlas", confió un alto funcionario consultado. Y, además, ensayó una autocrítica sobre la actuación del gobierno en el proceso de readecuación tarifaria: "No sé porque no se hizo antes" esta búsqueda de consensos para definir los nuevos cuadros tarifarios, concluyó.
      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados