En la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario se abrió una materia optativa que despertó rechazos. "Ni 150 mil e-mails van a torcer la autonomía universitaria", sentenció el decano de la facultad de Ciencias Médicas, Ricardo Nidd.

La apertura de una cátedra optativa que trata el tema del aborto como un problema de salud en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, generó rechazo en el área educativa hacia el decanato.

La avalancha de críticas fue contestada con una visión opuesta por unos dos mil correos electrónicos enviados por adherentes a la cátedra, entre los que se encontraban además de ciudadanos, gremios y ONGs, el decano de la facultad de Ciencias Médicas, Ricardo Nidd.

LEA MÁS:

“Ni 150 mil e-mails van a torcer la autonomía universitaria”, manifestó el funcionario académico al diario La Capital, y recordó que el aborto bajo ciertas condiciones es legal.

A pesar de los mensajes contrarios, las autoridades universitarias se mantenían este lunes en una posición firme para sostener la iniciativa de la cátedra, que será optativa en la Facultad.

La cátedra, que estará a cargo de la Red de Profesionales de Salud del Derecho a Decidir, se dictará a partir de agosto y convertirá a la casa de altos estudios rosarina en pionera al incluir el aborto en una currícula de modo integral.

Nidd recordó que “el aborto es un tema que ya se aborda a través de diferentes cátedras, como tocoginecología, bioética o medicina preventiva, pero que ahora va a tener un espacio para tomarlo en mayor profundidad”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados