Un informe reveló que por culpa del "Impuesto Rosa", las mujeres pagan en el país un 12,3% más que los hombres por los mismos productos.
Un informe reveló que por el "Impuesto Rosa" las mujeres pagan en Argentina un 12,3% más que los hombres por los mismos productos. Sin embargo, este año se encontraron 6 productos con ese impuesto a diferencia del año anterior, que hubo ocho.
La consultora Focus Market difundió un relevamiento sobre 515 puntos de venta, en base a 14 productos, 7 categorías, y donde 5 son de diferente tipología. Este 2023 la diferencia que pagan las mujeres con respecto a los hombres es del 12,3%: en 2022 fue la misma.
Según explicó la entidad que dirige Damián Di Pace, el Impuesto Rosa o Pink Tax no es en realidad un impuesto, sino un sistema de fijación de precios discriminatorio sobre productos y servicios que se basa en el género.
Este concepto nace en 1992 en EE.UU. por la Dirección de Asuntos del Consumidor, con el propósito de crear conciencia de la diferencia injustificada que pagan las mujeres en algunos productos.
"En Argentina sin necesidad de intervención en el mercado por parte del Estado ni proyecto de Ley alguno para regular la oferta a través de estos informes, se ha logrado poner en relevancia la diferencia de precios que pagan las mujeres respecto de los hombres por los mismos productos", señaló Di Pace.
Destacó que "sin embargo en cada medición hemos detectado una disminución de la brecha de precios respecto de los años previos"
A pesar de estos avances, las categorías que aún falta mejorar son las de perfumes y maquinitas de afeitar. Por otra parte se detectó que los productos nacionales tienen mucha menor brecha que los importados en las categorías relevadas.
En el informe se puede ver que en los productos en los que se encuentran diferencias de precio en las versiones femeninas, en todos los casos tienen idénticas funcionalidades, calidad, o cantidad, y solo se diferencian en a quien va destinado.
En el caso de la colonia para niña/niño ($1.440/$1.355) de 80ml la diferencia es del 6%, siendo la de niña más cara. Así también ocurre con las maquinitas de afeitar donde el pack rosa trae 3 unidades ($338) y el pack azul 5 unidades ($509), debiendo pagar por cada maquinita rosa una diferencia del 11%.
Y por último encontramos desde el 2018 un "Impuesto Rosa oculto", ya que si bien este perfume importado en la versión woman/men cuestan lo mismo ($6.872), el frasco de mujer contiene 50ml y el de hombre 60ml, una diferencia por mililitro del 20%.
Focus Market aclaró que "desde 2018 relevamos los mismos 14 productos (7 categorías) para medir el porcentaje de Impuesto Rosa en Argentina. Se tomaron 6 productos para sacar el porcentaje de diferencia de precio promedio".
"Ya que este año 4 productos tienen el mismo valor en sus versiones femeninas y masculinas, y en los restantes 4 productos se encontró que se invierten la diferencia cuando son las versiones masculinas las que cuestan más que las femeninas", agregó el trabajo.
"La Economía de Género y su brecha con respecto a los hombres en Argentina tiene una muy buena posición a nivel mundial con la posición 33 dentro de los 146 países relevados por el Foro Económico Mundial", señaló Di Pace.
comentar