Un informe de la Cámara Argentina de Comercio reveló las alarmantes cifras

La venta ilegal en las calles porteñas subió fuertemente en enero de este año, aumentando en un 252% más la cantidad de puestos que en el mismo período del 2018, según un informe presentado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

En el informe se precisa que durante el primer mes de 2019, se detectaron 535 puestos de venta ilegal callejera en la ciudad de Buenos Aires, lo que representó una baja del 18,5% en relación al último mes de 2018, pero un alza de 252% con respecto a enero del año pasado.

Además, la entidad detalló que las diez cuadras más afectadas contuvieron al 65,8% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales; y representaron el 17,5% del total de las cuadras afectadas.

Frente a estas cifras, la CAC remarcó que "controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de esta actividad ilegal".

ADEMÁS:

Movimientos sociales realizan protestas en la Ciudad: el mapa de los cortes

La calle que más puestos concentró fue Perú, en el microcentro, con 68 manteros y una participación del 21,1% del total detectado en el relevamiento. A pesar de ello, la cuadra más afectada fue Bartolomé Mitre al 2700, donde se registraron 47 puestos, en cercanía a la estación de trenes Once.

Entre los rubros más comercializados, alimentos y bebidas abarcó el 31,6%, seguido por indumentaria y calzado con el 30,8%. Los principales centros de comercialización ilegal donde predominan estas categorías fueron las estaciones Constitución y Once.

En el informe también se reveló un aumento del 466,7% en los casos de piratería, respecto a enero del 2018. En Once y Retiro se registraron un total de 170 casos, posicionándose como las zonas principales de ventas de productos falsificados.

En cuanto a las marcas más impactadas, Nike y Adidas en lo que respecta a indumentaria y calzado, y Ray Ban y Rolex en lo que se refiere a óptica, relojería y joyería.

El comunicado también mencionó diferentes zonas del Gran Buenos Aires, donde se detectaron: 158 puestos de venta callejera ilegal en La Plata y 76 en Lanús, mientras que Moreno registró un aumento del 221% y Florencio Varela un 375% interanual.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados