En sintonía con esa tendencia, es útil destacar que la
Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) aguarda superar los 3 millones de visitantes en su web oficial, incentivado por las novedades que incorporarán en esta edición: 100 empresas nuevas y una solapa especial para las "Mega Ofertas", donde se resaltarán las más sobresalientes de casa rubro.
Cabe destacar que las ventas online un alza del 60% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En números equivale a unos $170.000 por minuto.
La opinión de los expertos
"El año pasado
en CyberMonday vendimos en dos días lo mismo que todo un mes, ahora capacitamos a todo el equipo en facturación para poder aprovechar la tracción de la fecha", detalló
Verónica Schiliro, responsable de Comunicación y Marketing de Salve Regina.
Pero la trasparencia en las ofertas es un aspecto clave para que la tendencia no cambie. "Inflar los precios en CyberMonday para salvar los descuentos no es bueno, debemos ser transparentes y ofrecer promociones reales", sentenció
Victoria Blazevic, responsable de Branding y Comunicación de
Tienda Nube. Por su parte
Agustín Lavagnino, ejecutivo de
emBlue destacó: "Debemos aprovechar el CyberMonday para capitalizar todos los datos que se obtendrán con las acciones en general (aperturas, clicks, etc) y con las compras en particular (intereses, datos nuevos que el comprador indique, etc.).
Es preciso tomarse el tiempo necesario para analizar las métricas que se obtuvieron y las reacciones que se detectaron con cada contacto. Esos números son una excelente muestra de cómo podrían ser las acciones que se realizarán a futuro".
"El Cyber Monday se ha popularizado como una oportunidad para aprovechar las mejores ofertas. Es una fecha clave para todo el mercado online y en
Whirlpool hemos trabajado mucho para brindar una experiencia online altamente satisfactoria" comentó Ornela Di Cataldo, eCommerce Marketing Manager de Whirlpool.
Al ser consultados por Diario Popular sobre si el sistema
"puerta a puerta" afectará las ventas para el CyberMonday, desde Tienda Nube lo desestimaron. "No lo vemos como una amenaza ya que por más de que se podría considerar una
potencial competencia de las marcas locales,
las marcas que van a participar de CyberMonday son justamente argentinas, o con presencia en el país. Eso implica que las políticas de devolución, tabla talles y otras características están adaptadas al mercado local, lo cual sin dudas influye en la decisión del comprador".
Algunos números del CyberMonday 2015 La
CACE informó que la facturación creció
200% respecto al año anterior.
Los productos estrellas fueron los aires acondicionados, los paquete4s turísticos, smartphones y televisores.
En Tienda Nube, por citar un ejemplo en comparación al año anterior, en el CyberMonday 2015 las tiendas aumentaron un
140% la facturación y un
117% las ventas. Y en la semana de CyberMonday las ventas aumentaron un 240% con respecto a la semana anterior.
comentar