La jornada de descuentos online, una vez más,  se presenta como una
 excelente oportunidad para concretar compras  pendientes e, incluso, adelantarse a las de fin de año. 
 Numerosas empresas aseguraron que durante la iniciativa de 2014 las ventas llegaron hasta 
duplicarse respecto de un  día común, por lo cual este año esperan un desempeño similar. 
 Tecnología, Indumentaria y Calzado, Muebles,  Viajes, Cosméticos y Belleza, Automotriz, Alimentos y Bebidas, Juegos y  Juguetes, son algunos de los principales rubros que participarán de la  jornada, organizada por la 
Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). 
Además de importantes descuentos, la ocasión presenta  posibilidad de financiamiento con 
tarjetas de crédito de hasta 18 y 24  cuotas sin interés, depende del caso, y envíos gratis a diferentes  puntos del país. 
 Los consumidores que deseen visualizar las  ofertas, las cuales se prolongarán por 48 horas -aunque tienen una  disponibilidad limitada en stock- deberán crearse una cuenta 
en el sitio oficial. 
 A su vez, las marcas que participan de la  convocatoria también pusieron a disposición de los internautas la  posibilidad de comprar directamente a través de las páginas web de cada  empresa,
 tras la creación de otra cuenta.  En la acción participan empresas de todos los  rubros como Personal, Farmacity, Garbarino, Carrefour, Sportline,  Prestigio, Tonel Privado, Dexter, Tavernity y Prototype así como las  plataformas MercadoLibre, Despegar.com, entre otras. Más del 70% de las  marcas que participan del CyberMonday sumarán la opción móvil, a la  vista del crecimiento constante de los consumidores que buscan desde  smartphones. 
      Embed
 Acá, las marcas que participan: 
 Según difundió la cámara, 
1 de cada 2 visitas  únicas a sitios de comercio electrónico se realizan desde dispositivos  móviles, con un crecimiento del 200%.       Embed
 Proyectan gastos por más de mil millones 
   Los organizadores de los días especiales de descuento en compras electrónicas estiman que entre hoy y mañana los consumidores locales gastaran mil millones de pesos, y la previsión es que al cierre de 2015 unos 20 millones de personas habrán hecho compras en línea, con un gasto promedio anual de 3.100 pesos.
 El año pasado las operaciones de comercio electrónico, tanto entre empresas y consumidores (BtoC) y compradores entre sí (CtoC), sumaron una cifra total de 40.100 millones de pesos, y la previsión es que 2015 cerrará con un incremento del 54%, en 62.000 millones de pesos, según estimó el analista Alejandro Prince.Prince, quien dijo que el comercio electrónico representará a fines de este año el 1,9% de la venta minorista total anual.
 Sus estimaciones incluyen que 20 millones de los 34,5 millones de usuarios de internet habrán hecho a fines de este año al menos una compra en línea, por lo cual el gasto promedio por comprador se ubica en torno a 3.100 pesos. No obstante aclaró que "el promedio no es representativo" ya que sólo en pasajes y turismo para un viaje familiar se supera ampliamente ese promedio.
 Señaló que los rubros pasajes y turismo siguen siendo los de mayor demanda, seguido de informática, electrónica y electrodomésticos.
    
comentar