El sábado, la ciudad de Buenos Aires informó que dos hombres fallecieron por dengue de acuerdo con un informe dado a conocer este sábado el Ministerio de Salud de la Nación, que además fue confirmado por la cartera sanitaria porteña.
Se trata de dos personas, una de 73 y otra de 76 años, ambos con comorbilidades, quienes se convirtieron de esta manera en las primeras personas fallecidas en la Ciudad por haber contraído la enfermedad que provoca la picadura del mosquito conocido como Aedes aegypi.
Hasta el momento ya se reportaron más de 41.200 casos de esa enfermedad en todo el territorio argentino, mientras que la circulación del virus se identificó en 15 provincias del centro, norte, noroeste y noreste, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Por su parte, una joven de 21 años murió en la ciudad de Rafaela a causa de un cuadro de dengue y es el tercer fallecimiento que se registra en la provincia de Santa Fe desde el inicio de la epidemia, informó la directora regional de salud, Eter Senn.
La funcionaria explicó que la joven fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré en la mañana de ayer y que murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
La Dirección Regional de Salud indicó que en la jornada de ayer “ingresa en la guardia de adultos del Samco Rafaela Dr Jaime Ferre una adolescente de 21 años internada en terapia intensiva, quien fallece por dengue hemorrágico".
Sobre el caso, el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, indicó que “se trataba de una persona joven, de sexo femenino, de 21 años, sin antecedentes (patológicos), que consulta el día martes y el domingo debuta con dolores abdominales, con falla multiorgánica, que es lo que le ocasiona el deceso”.
La joven rafaelina es la tercera muerte por dengue confirmada oficialmente en la provincia, que se suma a la de un hombre de 77 años ocurrida el 19 de marzo en un hospital de la ciudad de Reconquista, y a la de una mujer de 69 años fallecida el 30 de marzo en la ciudad de Santa Fe.
En el último reporte oficial, brindado el jueves pasado, la provincia de Santa Fe informó un total de 10.805 casos de dengue desde que comenzó la epidemia.
Por otra parte, y desde hace algunas semanas se anunció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) estaría probando una vacuna japonesa contra el dengue.
La misma es desarrollada por el laboratorio Takeda y es conocida bajo el nombre de QDENGA o TAK-003. Su aplicación es para aquellas personas que nunca hayan transitado la enfermedad y es necesario que se vacunen con dos dosis para una mejor eficacia.
Esta posibilidad es evaluada por las autoridades ya que hace unos meses comenzó a aplicarse en Brasil y dio resultados alentadores en torno a su eficacia, motivo por el cual esperan que sea aprobado a fines de este año o principios de 2024.