El origen de la fecha se remonta a la presidencia de Julio Argentino Roca. Por qué se celebra y cuáles son los requisitos esenciales para jubilarse en el país.
Cada 20 de septiembre se celebra en el país el Día del Jubilado, también llamado Día del Trabajador Pasivo. Esta efeméride reconoce a quienes, por haber alcanzado la edad de jubilación, dejaron de ejercer una actividad laboral remunerada. Su origen se remonta a principios del siglo XX, durante la presidencia de Julio Argentino Roca.
En la Argentina se consideran dos requisitos esenciales
1- Años de Aportes: En general, 30 años de contribución al sistema previsional.
2- Edad mínima: Tradicionalmente, 60 años para las mujeres y 65 para los hombres.
Además de de conmemorar la sanción de la primera ley de jubilación, el Día del Jubilado busca:
-Honrar la trayectoria y el aporte de quienes hoy están jubilados.
-Desmitificar los prejuicios que asocian a las personas mayores con pasividad o falta de productividad, especialmente en el ámbito laboral.
Para lograrlo, el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) se une a centros de jubilados, asociaciones y otras organizaciones afines. Juntos realizan talleres, campañas informativas, actividades de concientización, capacitación y prevención contra cualquier forma de discriminación hacia los jubilados.
1904 – Durante la presidencia de Julio Argentino Roca se sanciona la primera Ley de Jubilación y se crea la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles, que inicialmente beneficiaba solo a empleados estatales (funcionarios, ferrocarrileros y magistrados).
Primeros años – Se establece el modelo contributivo: cada trabajador aporta una parte de su salario para financiar su futuro retiro. Con el tiempo, el beneficio se amplía a otros gremios (aeronáuticos, bancarios, periodistas, obreros gráficos, etc.).
1954 – Bajo el gobierno de Juan Domingo Perón se transforma el sistema de capitalización individual en uno de reparto, vigente hasta 1994.
1994 – Reforma previsional que da origen al controvertido Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP).
2008 – Durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner se promulga la Ley26.425, que elimina la modalidad de capitalización individual y consolida un sistema público, obligatorio y solidario que sigue vigente hoy.
Así, el 20 de septiembre no sólo marca una fecha festiva para los jubilados; es una oportunidad para reflexionar sobre la historia del trabajo, la seguridad social y la necesidad de garantizar una vejez digna y libre de discriminación.
comentar