La fecha fue impulsada por una ley nacional en 2012. Se trata de un homenaje a uno de los escritores más influyentes en la historia del país. Todo lo que tenés que saber sobre el Día del Lector.

El 24 de agosto de cada año se celebra en el Día del Lector en la Argentina, en homenaje a Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la historia del país, cuya obra trascendió fronteras. La fecha busca concientizar sobre la importancia de la lectura y sus beneficios.

Impulsada por la ley nacional 26.754 en 2012, esta conmemoración reconoce el invaluable aporte de Borges a la literatura y promueve el acceso a la lectura como herramienta de desarrollo mental para todas las generaciones.

ADEMÁS: Récord histórico: más de 2.100 ballenas en Península Valdés en la temporada

Nacido el 24 de agosto de 1899, Borges desarrolló su pasión por los libros desde niño. Tras siete años en Europa, regresó a Argentina y publicó su primer poemario, 'Fervor en Buenos Aires'. Obras como 'Ficciones' y 'El Aleph' se convirtieron en clásicos latinoamericanos, explorando temas como la memoria, la posmodernidad y la filosofía. Su trayectoria fue reconocida con distinciones como el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, la nominación al Premio Nobel de Literatura y el Premio Miguel de Cervantes.

“Si un libro los aburre, déjenlo. No lo lean porque es famoso, no lo lean porque es moderno, no lo lean porque es antiguo. (…) Si un libro es tedioso para ustedes déjenlo, ese libro no ha sido escrito para ustedes. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad”, dijo el escritor alguna vez.

Después de una vida dedicada a la literatura, Borges murió el 14 de junio de 1986 en Suiza, debido a complicaciones derivadas de un cáncer hepático.

"Tienen decidido apoyar a la Fundación para difundir la obra de Borges", indicaron.
Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes del país, nació el 24 de agosto de 1899.

Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes del país, nació el 24 de agosto de 1899.

Los 10 libros que Jorge Luis Borge recomendó leer

Convocado en los años '80 por la editorial Hyspamérica, Borges creó una lista de 100 libros esenciales para cualquier lector. Aquí, los 10 primeros títulos recomendados por el legendario escritor:

1. 'Pedro Páramo' - Juan Rulfo

Un clásico de la literatura latinoamericana, este libro es una obra maestra del realismo mágico que explora temas como la muerte y el destino.

2. 'Las mil y una noches' (selección realizada por Borges)

Esta colección de cuentos orientales es una de las grandes influencias en la obra de Borges, quien valoraba su estructura narrativa y riqueza imaginativa.

3. 'Los demonios' - Fiódor Dostoievski

Un análisis profundo de la moralidad y la política en la Rusia zarista, que Borges consideraba esencial por su complejidad y fuerza psicológica.

4. 'América' - Franz Kafka

Un ejemplo del estilo kafkiano, este libro refleja la visión distorsionada y a menudo absurda de la realidad que Borges tanto admiraba.

5. 'El corazón de las tinieblas' - Joseph Conrad

Una obra que explora la oscuridad inherente al ser humano, la cual Borges consideraba una meditación brillante sobre la naturaleza del mal.

6. 'La máquina del tiempo' - H.G. Wells

Pionera en la ciencia ficción, esta novela explora conceptos filosóficos sobre el tiempo y la evolución, temas recurrentes en la obra de Borges.

7. 'El juego de los abalorios' - Hermann Hesse

Un libro que mezcla elementos de la filosofía, la espiritualidad y la búsqueda de la perfección, temas muy presentes en el universo borgiano.

8. 'Las nuevas noches árabes' - Robert Louis Stevenson

Borges tenía un profundo respeto por la prosa de Stevenson, y este conjunto de relatos fue uno de sus favoritos.

9. 'Vidas imaginarias' - Marcel Schwob

Esta colección de biografías ficticias influyó mucho en Borges, que veía en ella un precursor de sus propias ficciones.

10. 'Los mitos griegos' - Robert Graves

Un compendio de mitología que Borges valoraba por su capacidad para conectar la literatura clásica con la moderna.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados