
El Día de la Soberanía Nacional fue establecido como feriado nacional inamovible en 2010, aunque para 2025, el Gobierno de Javier Milei decidiera trasladarlo para formar un descanso extendido.
A la espera de un nuevo feriado nacional y de un fin de semana largo, hoy jueves 20 de noviembre, se celebra en Argentina el Día de la Soberanía Nacional para conmemorar la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845.
El Día de la Soberanía Nacional fue establecido como feriado nacional inamovible en 2010, aunque para 2025, el Gobierno de Javier Milei decidiera trasladarlo para formar un descanso extendido.
El inminente feriado por el Día de la Soberanía Nacional fue trasladado al lunes 24 de noviembre, mientras que el viernes 21 fue declarado como “día no laborable con fines turísticos”.
La batalla se libró el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná, conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de la localidad de San Pedro, en el norte de la provincia de Buenos Aires.
El contexto histórico de la batalla fue el siguiente:
Aunque la batalla fue una derrota militar en términos de resultado inmediato, la resistencia argentina tuvo un profundo impacto político y diplomático:
La Ley N.°20.770, sancionada en septiembre de 1974, estableció oficialmente el 20 de noviembre como el "Día de la Soberanía Nacional" en conmemoración de esta batalla, reconociendo su valor como un modelo de sacrificio en pos de la defensa de los intereses nacionales. Aunque la conmemoración fue suprimida durante el último gobierno militar, fue restituida y elevada a la categoría de feriado nacional en el año 2010.
Actualmente, la efeméride sirve para promover la reflexión en escuelas, organismos estatales y la sociedad en general sobre la importancia de la autodeterminación, la defensa de la integridad territorial y el control de los recursos nacionales. En el calendario oficial, este feriado es considerado trasladable, permitiendo su movimiento al lunes anterior o posterior al 20 de noviembre para fomentar fines de semana largos y el turismo interno, sin que esto menoscabe el valor histórico de la fecha.