El dólar blue alcanzó este martes un nuevo récord histórico y las redes sociales estallaron con la tendencia #DolarBlue y las referencias al devaluado peso.

El dólar blue sigue escalando y este martes se acercó a la marca de $500, para luego cerrar en un promedio de $495 en la City porteña. Como era de esperar, las redes sociales se llenaron de memes y tanto “llega a 500″ como "#DolarBlue" fueron tendencia durante varias horas.

Este número representa el salto más elevado desde el 4 de julio de 2022, primer día hábil después de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, que derivó en un cimbronazo.

En lo que va de la semana el aumento ya alcanza los $53, dado que inició el lunes cotizando a $437 para la compra y $442 para la venta.

ADEMÁS: Suba del dólar: Alberto Fernández acusó a la oposición de impulsar la corrida cambiaria

WhatsApp, Instagram, Facebook y principalmente Twitter fueron el escenario para los hilarantes posteos. Mirá esta selección con los más ingeniosos.

DOLAR.jpg
WhatsApp, Instagram, Facebook y principalmente Twitter fueron el escenario para los hilarantes memes con el dólar blue como protagonista.

WhatsApp, Instagram, Facebook y principalmente Twitter fueron el escenario para los hilarantes memes con el dólar blue como protagonista.

https://twitter.com/peladodea24/status/1650914716313698324
https://twitter.com/AB_Elzh/status/1650910020417077256
https://twitter.com/FinanzasArgy/status/1650874758181933056
https://twitter.com/Porquetendrnla/status/1650880549525889024
https://twitter.com/rojismo_12/status/1650885558103687170
https://twitter.com/Somewhereor/status/1650894354238636033
https://twitter.com/ToroCabron_/status/1650874119896924165
https://twitter.com/PatodePatricio/status/1650878958739640322

Ante la suba del dólar, el Banco Central compró US$41 millones de dólares

El Banco Central concretó hoy compras por US$41 millones y finalizó en verde por cuarta rueda consecutiva, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

De esta manera, en abril la autoridad monetaria acumula compras por US$230 millones.

“El dólar soja aportó hoy 61 millones de dólares”, precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró hoy a $227,68 promedio, con un incremento de 74 centavos respecto de ayer.

Por su parte, el denominado dólar "blue" o informal cerró con un aumento de 28 pesos, a $490 por unidad.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,8%, a $ 471,20; mientras que el MEP gana 1,4%, a $454,97, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 66 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $220,87.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $295,98 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $375,67.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $398,44, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $455,36.

Alberto Fernández acusó a la "derecha argentina" de impulsar la corrida cambiaria

El presidente Alberto Fernández acusó a la oposición de impulsar la corrida cambiaria que ubicó al dólar paralelo en un nuevo récord alcanzando los $497, y afirmó que "cuando van al exterior piden que corten el crédito y que exijan más ajuste sobre el pueblo".

"Primero, instalan rumores a la mañana, operan durante todo el día y cuando termina la tarde retiran su rentabilidad del mercado cambiario y lastiman de ese modo el ahorro de la mayoría de los argentinos. Siempre han hecho lo mismo".

"Cuando van al exterior piden que nos corten el crédito y que exijan más ajuste sobre el pueblo", agregó.

"Siempre han hecho lo mismo", insistió el jefe de Estado al tiempo que aseguró que con el ministro de Economía, Sergio Massa, trabajan en una estrategia para frenar la corrida, y en "educar" a la oposición.

"Estamos trabajando, vamos a superar y a tratar de educarlos para ver si alguna vez piensan en los que pueblan y trabajan en este país y en los que han quedado sumidos en la pobreza antes de pensar en sus negocios e intereses políticos", enfatizó el mandatario.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados