Una nueva celebración del Día de la Mujer tiene hoy una especial connotación en la Argentina y otros países porque en coincidencia se concreta un paro internacional del sexo femenino en apoyo de una serie de reivindicaciones.
El paro, que se lleva a cabo en 46 países del mundo, fue convocado a nivel local por el Colectivo Ni Una Menos y por el Movimiento de Mujeres, bajo el lema “La tierra tiembla” y la consigna “No estamos todas”.
A partir de las 12 y hasta las 15 se desarrolla el paro en 60 ciudades del país y entre sus principales consignas se cuentan denunciar la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres, exigir al Estado la aplicación de políticas públicas tendientes a erradicar la violencia de género, la legalización del aborto, la ley de paridad de género, y el reconocimiento de las tareas domésticas, entre otros reclamos.
“Este 8 de marzo la tierra tiembla. Las mujeres del mundo nos unimos y organizamos una medida de fuerza y un grito común. Hacemos huelga, nos organizamos y nos encontramos entre nosotras. Ponemos en práctica el mundo en el que queremos vivir”, escribieron integrantes del Colectivo Ni Una Menos en su página de la red social Facebook. Y continuaron: “Nos apropiamos de la herramienta del paro porque nuestras demandas son urgentes. Hacemos del paro de mujeres una medida amplia y actualizada, capaz de cobijar a las ocupadas y desocupadas, a las asalariadas y a las que cobran subsidios, a las cuentapropistas y a las estudiantes, porque todas somos trabajadoras”. Hoy a partir de las 12:00, en los lugares de trabajo habrá cese de actividades, asambleas, jornadas de reflexión; y en muchos lugares, los hombres reemplazarán a las mujeres en sus actividades.
A las 17 está previsto que las mujeres se concentren en el Congreso de la Nación y marchen desde allí hacia Plaza de Mayo. El paro de mujeres se replicará en varios países de América Latina, de Centroamérica y de Europa con distintos tipos de medidas que van desde movilizaciones, radios abiertas al paro total durante una o tres horas.
El Colectivo Ni Una Menos también indicó en su publicación de la red social que el paro fue pensado y planificado porque “no estamos todas”.
“Paramos porque nos faltan las víctimas de femicidio, voces que se apagan violentamente al ritmo escalofriante de una por día sólo en la Argentina. Nos faltan las lesbianas y travestis asesinadas. Nos faltan las presas políticas, las perseguidas, las asesinadas en nuestro territorio latinoamericano por defender la tierra y sus recursos”, señalaron. i
Marchas, movilizaciones, homenajes, talleres, espectáculos artísticos y musicales y radios abiertas se realizarán desde hoy y hasta el viernes en varias provincias del país con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Además del ruidazo en las calles de la ciudad de Buenos Aires que se hará a las 12 y en los lugares de trabajo, a las 17 las organizaciones se movilizarán desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo.
Además, entre las 10 y las 22 se hará una maratón radial a cargo de comunicadoras feministas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, que podrá escucharse a través de www .redno sotrasenelmundo.org y radios comunitarias.
Asimismo, en la Facultad de Derecho de la UBA se hará el viernes a las 17 el tradicional Ciclo de Grandes Conciertos, donde además habrá muestras y espectáculos de danzas.
En La Plata también se hará desde las 16 una radio abierta en Plaza Moreno, se vestirá de violeta a los edificios públicos y se instalará en la misma plaza una feria en la que mujeres que trabajan en cooperativas ofrecerán productos como mermeladas, comidas, tejidos y regionales.
La movilización partirá de Plaza Moreno a las 17, recorrerá Plaza Italia, hará un alto frente a la Casa de Sandra Ayala Gamboa, una joven asesinada en 2007 en un edificio de la ex Dirección de Rentas bonaerense, y concluirá en el edificio de los Tribunales de La Plata.
En Córdoba habrá desde hoy y hasta el 30 de marzo actividades en varios barrios, museos y clubes, como teatro, música, artes plásticas y talleres de reflexión.
Para conocer la grilla completa de actividades, se puede ingresar al link https://cultura.cba.gov .ar /mesdelamujer.
En Bahía Blanca se distinguirá hoy a 11 mujeres de distintos rubros. La ceremonia se realizará a las 10.30 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (UNS), ubicada en Colón 80, y contará con la presencia de autoridades municipales, ediles y universitarias.
Según precisaron desde la UNS, entre las agasajadas estarán la artista plástica Paula Di Canto, la creadora de Movimiento Argentino de Protección Animal, Teresita Boughen de Sierra, la investigadora Cristina Sanhueza y Alicia Pugliese, quien desde hace 28 años concurre como voluntaria al penal de Villa Floresta para ayudar a los internos, entre otros.
En Catamarca, en tanto, se hará la tercera edición de la muestra audiovisual ‘Pasiones Argentinas’, que busca ‘repensar y reflexionar sobre el rol de la mujer’. Además, habrá recitales, charlas y campañas de concientización en salud, como por ejemplo contra el cáncer de mama y cuello de útero, se informó oficialmente.
comentar