Con el objeto de visibilizar el conflicto, estatales, médicos y judiciales bonaerenses paran y se movilizan mañana al Congreso de la Nación, donde instalarán una carpa

Los gremios de estatales, judiciales y profesionales de la salud bonaerenses reanudan las medidas de fuerza contra la administración provincial, y esta vez llevarán su reclamo a la Ciudad de Buenos Aires.

Según se anticipa, los trabajadores provinciales realizarán este miércoles un paro y movilización al Congreso de la Nación, donde instalarán una carpa, para reclamar que la gobernadora María Eugenia Vidal retome las negociaciones paritarias.

Los sindicatos convocantes son ATE (estatales), CICOP (médicos) y AJB (judiciales) en protesta por la falta de una nueva convocatoria de la administración provincial.

En un comunicado, el gremio de los profesionales de la salud consideró "inadmisible" la falta de convocatoria y aseguró que el Gobierno provincial desdeña "la posibilidad de resolver las cuestiones principales y menoscabando la importancia de la Salud Pública en su agenda de gestión".

Según se informó, a partir de las 10 de este miércoles los manifestantes se movilizarán desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires hasta el Congreso. Asimismo, la jornada se completará con actividades específicas, una mesa central y un cierre artístico conjuntamente con capacitaciones y muestras fotográficas.

ADEMÁS:

El invierno irrumpe con el primer frente frío del año

Escape de gas en el colegio Lenguas Vivas: 15 alumnos afectados

Por su parte, los judiciales participarán de la movilización y extenderán el paro al jueves.

"La unidad es el único camino posible para enfrentar con éxito un plan de gobierno que desfinancia las áreas más sensibles del Estado y en el que las trabajadoras y trabajadores somos los destinarios del ajuste", expresó Pablo Abramovich, secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense.

Además de la convocatoria para retomar la negociación salarial, la AJB reclama al Ejecutivo provincial la inmediata incorporación de personal y la puesta en funcionamiento de decenas de organismos judiciales creados por ley.

Asimismo, reclama a la Suprema Corte el cese de los descuentos por medidas de fuerza, la reapertura de las mesas de trabajo para abordar problemáticas sectoriales y la universalización del cargo de Jefe de Despacho.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados