La Cámara de Líneas Aéreas de Argentina (JURCA) expresó a través de un comunicado oficial su “profunda preocupación ante la situación actual que enfrenta la operatoria de comercio exterior aéreo en Argentina por el ‘Bloqueo informático’ impuesto a la Terminal de Cargas del Aeropuerto de Ezeiza durante 72 horas”.
Según aseguran desde la entidad, se enteraron de manera sorpresiva, durante la mañana de este martes.
Sostuvieron que episodio derivó “prácticamente en la paralización total de las operaciones de comercio exterior aéreo (tanto para Importación como Exportación) en el mayor aeropuerto del país, generando automática e inmediatamente graves repercusiones económicas y operativas para la industria de Carga Aérea y quienes requieren de este servicio por soluciones de 24 horas”, expresó Felipe Baravalle, director Ejecutivo de JURCA.
“Ante la sorpresa, varios operadores se han visto forzados a solicitar el ’Embargo Aéreo’ (suspensión de recepción y envío de carga a este destino), ya que si bien la nota manifiesta sus fundamentos por cuestiones relacionadas a la importación, la misma genera también la paralización total de las exportaciones en curso, como la necesidad de suspender todo lo que esté en camino o programado para los próximos días, algo raramente antes visto: el cierre total de mercado aéreo de Argentina con el mundo”, sostuvo Baravalle.
“El bloqueo informático impuesto a la Terminal de Cargas de Ezeiza ha generado una interrupción significativa en las cadenas de suministro y en la logística del comercio exterior aéreo. Esto afectará a numerosas empresas y sectores económicos, quienes dependen de la agilidad y eficiencia de las operaciones aéreas para mantener su competitividad en el mercado global”, agregó.
“Como representante de las principales aerolíneas que operan en Argentina, la JURCA tiene como objetivo promover el desarrollo y crecimiento de la aviación comercial en el país”, agregó.
“Este Aeropuerto representa más del 95% de las operaciones de Carga del país. Aplicar esta paralización de toda la carga sin considerar como impacta a la marca Argentina en los mercados extranjeros, resulta difícil de comprender”, detalló el directivo.
“¿Entienden que se ponen en riesgo la importación y exportación de bienes de origen biológico (Vacunas, muestras médicas, medicamentos críticos destinados a trasplantes de corazón, etc.) y perecederos (frutas, verduras, carnes, pescados, lácteos, etc.)?”, sumó
“Desde la Cámara, y a través de un comunicado, instaron a las autoridades competentes “a tomar todas las medidas necesarias para resolver esta situación de manera urgente”, acotó.
Además agregaron que “es imperativo que se restablezca la operatoria de comercio exterior aéreo en Argentina, garantizando la continuidad de las actividades comerciales y minimizando el impacto negativo en la economía nacional”.
“Estamos abiertos, como de costumbre, a una comunicación fluida y transparente con las autoridades responsables y las partes afectadas, a fin de mantener informada a la industria aérea sobre los avances y las acciones tomadas para superar este obstáculo”, siguieron
Por último, reafirmaron su compromiso para “colaborar activamente con las autoridades y todas las partes interesadas para encontrar soluciones efectivas que permitan restablecer la normalidad en la operatoria de comercio exterior aéreo en Argentina”.
Efectivos de la división antifraude del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Federal (PFA) e inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Aduana decomisaron hoy US$ 800.000 en efectivo durante dos operativos de fiscalización en cuevas de distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires.
Los procedimientos buscaban identificar puntos de cambios de divisas clandestinos, con el objetivo de frenar las operaciones en el mercado informal.
En el primero de los procedimientos se llevó a cabo en la peatonal Florida al 300, en el microcentro porteño, y permitió la detención de dos personas mayores de edad de nacionalidad argentina, quienes llevaban el dinero entre sus ropas, señalaron fuentes de la PFA.
comentar