Los familiares de argentinos caídos en la guerra de Malvinas que viajan este lunes a las islas para el acto de identificación de los soldados enterrados en Darwin, fueron despedidos el domingo por el canciller.

El canciller Jorge Faurie despidió este domingo a los familiares de los soldados argentinos caídos en Malvinas, quienes viajarán a las islas para el acto de reconocimiento de los cuerpos que habían sido enterrados sin identificación en el cementerio de Darwin.

El ministro de Relaciones Exteriores se reunió con los 248 parientes de los combatientes fallecidos que participarán este lunes del homenaje a los muertos por la guerra en el archipiélago.

Parte de esta delegación es la que aportó las muestras de ADN que fueron comparadas con el material recogido tras la exhumación de las tumbas en el cementerio, que llevó al reconocimiento de 90 soldados sepultados allí.

LEA MÁS:

El evento de despedida de los familiares tuvo lugar en el hotel Presidente, en el centro porteño, y contó además con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quien integra la comitiva que hoy llegará a la base militar de las Islas Malvinas para dirigirse al cementerio -ubicado a unos 80 kilómetros- y participar de la ceremonia.

“Le atribuimos una gran trascendencia a este viaje de los familiares de los caídos en Malvinas este lunes. Es un hecho de una sensibilidad humanitaria enorme”, sostuvo Faurie al respecto.

En diálogo con Radio Continental, el ministro de Relaciones Exteriores remarcó la importancia del trabajo que se llevó a cabo el año pasado con ayuda de la Cruz Roja Internacional y el Equipo Argentino de Antropología Forense para poder identificar los restos de más de un centenar de soldados enterrados sin nombre.

LEA MÁS:

“Hay que imaginarse que ellos van a poder llegar hasta un lugar donde ahora ya no es un conjunto de tumbas que dicen ‘Soldado sólo conocido por Dios’, sino que llegan y ven el nombre de su padre, hermano, hijo. Esto les va a permitir rezar y decirle de una manera muy directa todo lo que tienen en falta de ese familiar que perdieron”, señaló.

En ese sentido, el jefe de la diplomacia argentina destacó que se trata de “un hecho muy importante” que “fue posible porque se dialogó con Gran Bretaña”.

“En el diálogo se explicó, se entendió y contamos con la generosa actuación de un hombre como (el coronel británico) Geoffrey Cardozo, pero también con el entendimiento del Foreign Office y la colaboración enorme de la Cruz Roja, el Equipo Argentino de Antropología Forense”, indicó.

LEA MÁS:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados