Crece el número de muertos por la inoculación del opioide, según informó la Justicia. Mientras que en la investigación ya se incautaron más de 100 mil ampollas.
Ya son 96 los fallecidos por la inoculación de fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, luego de los nuevos reportes según informaron fuentes del caso a los medios.
Mientras que en la investigación ya se incautaron más de 100 mil ampollas del opioide, al tiempo que el pasado viernes se llevó a cabo un allanamiento en la clínica Vélez Sarsfield, en la provincia de Córdoba, donde se secuestraron historias clínicas.
Según se confirmó, las nueva 14 muertes corresponden a tres casos del Hospital Interdistrital "Evita" de Formosa, un nuevo caso en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete del Instituto del Diagnóstico en Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.
De todos modos, fuentes del caso detallaron que la documentación sobre las nueve víctimas de Bahía Blanca debe revisarse ya que no estaba claro cuál fue el tipo de bacteria que las afectó.
Mientras que se conoció que después de tres meses de investigación, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas de fentanilo contaminado que faltaba consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 90 pacientes que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.
En este contexto, desde la investigación enfatizan que no fue una tarea sencilla, por los tiempos propios de los hospitales y de las policías provinciales, que fueron las que finalmente interactuaron con los 188 hospitales, clínicas y droguerías que tenían ampollas de esta droga sin utilizar.
La causa del fentanilo contaminado investiga las muertes de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Formosa y Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
El procedimiento fue ordenado luego de la notificación de cuatro casos en el nosocomio cuando se habrían usado 1.693 ampollas contaminadas.
De esa cifra, hay confirmadas 48 muertes por las infecciones de las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Sin embargo, de otras 28 se presume que entrarán en el mismo grupo, apenas los estudios genotípicos de los patógenos que realiza el Instituto Malbrán confirmen los diagnósticos.
En un giro clave para la investigación por el fentanilo contaminado, fuentes judiciales confirmaron que este lunes fueron ubicadas las 232 ampollas perdidas que eran intensamente buscadas. Sin embargo, la periodista Camila Dolabjian advirtió que, a pesar del hallazgo, la alerta se mantiene por una serie de graves irregularidades en el laboratorio productor.
Dolabjian reveló en su cuenta de X que ex empleados del laboratorio denunciaron que había producción de "lotes mellizos", que ampollas que supuestamente se destruyeron se hizo de forma "sospechosa" y que, por lo general, "cuando se contamina una línea de producción, usualmente está todo contaminado".
Mientras tanto, la causa judicial avanza y la cifra de víctimas fatales sigue en ascenso. El juez federal Ernesto Kreplak confirmó este domingo que ya son 76 los muertos por el fentanilo adulterado y advirtió que "esto no llegó a su techo", por lo que el número podría aumentar.
La investigación estima que se habrían aplicado cerca de 45.000 ampollas de uno de los lotes contaminados con bacterias multirresistentes. El magistrado detalló que, tras la primera víctima fatal, la ANMAT confirmó la contaminación en dos lotes. "Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente; del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis", precisó Kreplak.
El juez buscó llevar tranquilidad asegurando que "hoy no circulan ampollas contaminadas", pero reconoció que el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha en la causa, pero ninguna detenida.
comentar