La Organización Panamericana de la Salud dijo que se están dando altos índices de depresión y ansiedad asociados con la pandemia en muchos países de América.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó este miércoles que hay una pandemia de salud mental en marcha en el continente debido al aumento de casos de depresión y ansiedad por la covid-19 e instó a reforzar los sistemas de atención en ese campo.

"Mientras estamos atravesando una pandemia que sigue afectando a nuestra región, con casos de enfermedad y muertes, hemos visto una pandemia simultánea de salud mental que ha sido abiertamente reconocida en la región", dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una rueda de prensa virtual.

Las organización explicó que se están dando altos índices de depresión y ansiedad en muchos países de América y que estos síntomas mentales y neurológicos, asociados con el pos-covid-19 están convirtiéndose en un reto para superar la pandemia.

Añadió que este periodo ha mostrado "los débiles sistemas de atención a la salud mental de los países de la región" e informó del lanzamiento de una comisión de alto nivel al respecto, que tendrá lugar el 6 de mayo para abordar esta situación.

Carissa-Etienne-OPS.jpg
Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de Salud. Archivo.

Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de Salud. Archivo.

"La pandemia ha puesto en peligro el malestar psicológico de todos nosotros", reconoció Etienne al añadir que hay que abordar y construir mejores sistemas de salud que atiendan estos trastornos.

ADEMÁS: La ONU advirtió del fuerte aumento de la inseguridad alimentaria aguda en el mundo

La semana pasada se reportaron 616.000 nuevos casos de covid-19 en el continente americano, lo que supone un aumento del 12,7 % respecto a la semana anterior, y 4.200 muertes por el virus, una caída de menos del 1 %.

En general, en las últimas semanas el continente ha registrado un alza en el número de contagios y hospitalizaciones, pero una disminución en las muertes.

"Es crucial que no perdamos de vista el virus sigamos su evolución y mantengamos capacidad de prueba para fortalecer medidas", dijo la directora al subrayar la importancia de contar con una buena información que permita a cada país planear medidas de prevención y reforzar la atención hospitalaria.

La institución panamericana elogió la labor de los enfermeros, tanto en los momentos duros de la pandemia como en este periodo de vacunación, y resaltó que miles de estos profesionales han sufrido trastornos psicológicos relacionados con agotamiento, estrés y depresión.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados