La ola polar golpea fuerte a varios puntos de la Argentina y para este martes se espera la jornada más fría del año. Todos los detalles, en la nota.
La ola polar afecta a casi todo el territorio de la Argentina en el inicio de la semana en la que junio le da paso a junio, golpeando todavía más fuerte a determinados puntos del país, mientras que se espera que mañana se registre la jornada más fría del año.
Este lunes, la ciudad de Maquinchao, ubicada en la provincia de Río Negro, encabezó la lista de los lugares más fríos de la Argentina, con una temperatura de -16,2°C . Según el reporte oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), le siguieron Esquel, en Chubut, con -16°C y una sensación térmica aún más baja de -20,1°C; y Malargüe, en Mendoza, donde el termómetro marcó -15°C.
El ranking de las 10 ciudades con temperaturas más bajas lo completaronn Chapelco (Neuquén), con -14,4°C y 100% de humedad; San Carlos de Bariloche (Río Negro), con -12,9°C; Perito Moreno (Santa Cruz), -11,8°C; Puerto Madryn (Chubut), con -10,4°C y una sensación térmica de -18°C; Neuquén capital, con -10,1°C y sensación térmica de -13,4°C; Puerto Deseado (Santa Cruz), con -9,9°C; y Villa Reynolds (San Luis), con -8,9°C.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas, donde el invierno se presenta con registros extremos durante la madrugada.
Mientras que en varias de estas localidades cercanas a los Andes, la humedad supera el 90%, lo que contribuye a una mayor sensación de frío.
El SMN anticipó que el frío continuará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los próximos días, con mínimas que rondarán los 0°C y máximas que no superarán los 11°C hasta mediados de semana.
Este lunes 30 de junio comenzó con una temperatura mínima de 2°C y una máxima prevista de 8°C, bajo cielo mayormente nublado. Para el martes 1 de julio, se espera una de las jornadas más frías de la semana, con una mínima de 0°C y una máxima de 10°C, aunque con cielo mayormente despejado durante la tarde.
“Es probable que mañana la Ciudad Buenos Aires tenga una temperatura más baja de 1.7 grado. De acuerdo al pronóstico mañana la temperatura mínima podría ser inferior y podría ser el día más frío del año. Aunque habría que ver qué pasa el miércoles porque el frío podría durar varios días", dijo al portal Infobae José Luis Stella, climatólogo del SMN.
El fenómeno en curso se trata de una irrupción de aire frío extremo, que llega desde el Sur. “Estaríamos entrando oficialmente en una ola de frío en Buenos Aires”, afirmó.
Entre las principales consecuencias del frío se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón e irritaciones. Para prevenirlas, es recomendable incorporar hábitos a la rutina diaria:
Hidratación por dentro y por fuera: tomar suficiente agua durante el día y aplicar cremas hidratantes por la mañana y por la noche, e, incluso, más seguido si la piel lo necesita.
Limpieza suave: usar productos hipoalergénicos y evitar jabones que puedan alterar la barrera cutánea natural.
Protección solar todo el año: aunque no haya sol, los rayos UV siguen presentes y pueden dañar la piel. Es importante usar protector incluso en invierno.
Labios protegidos: al ser una de las zonas más sensibles, es fundamental hidratarlos varias veces al día con bálsamos específicos.
Cuidado con el calor directo: evitar el contacto inmediato con estufas, radiadores o duchas muy calientes, ya que los contrastes térmicos pueden dañar la piel.
Humedad en casa: utilizar humidificadores ayuda a mantener el ambiente equilibrado y a prevenir la sequedad provocada por la calefacción.