Tiene 2 años y es electrodependiente. Prometieron a sus padres refacturarles su boleta anterior de $ 2.200 y aplicarle un retroactivo desde abril pasado. Nada se cumplió y ahora les llegó una factura de $ 3.359.

Una vez más, la familia de Joaquín Stefanizzi, un niño electrodependiente de 2 años de edad que vive en Lomas de Zamora, no recibió la ayuda prometida por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Es que, tras el aumento en las tarifas de luz, el organismo se había comprometido a refacturarle su boleta anterior de 2.200 pesos, además de incluirlo en la tarifa social, otorgarle un generador eléctrico y aplicarle un retroactivo desde el mes de abril. Sin embargo, nada de eso se cumplió y a la casa llegó la factura con un total de 3.359 pesos. "Me siento estafado, porque hablé con una persona del ENRE que me prometió un montón de cosas y no se cumplieron. Confiamos en la buena fe y nos enteramos de que ni siquiera está ingresado el reclamo al sistema", confió a DIARIO POPULAR Mauro, el papá de Joaco.

LEA MÁS:

      Embed

A su vez, comentó: "Creo que, por cuidar la imagen, me mintieron prometiéndome una serie de cosas, pidiéndome que ni bien tenga la oportunidad de salir en algún medio lo comunique para no 'crear confusión'".

Sin embargo, Mauro aclaró que "nada de eso sucedió: ni me dieron el grupo electrógeno, ni se me refacturó la boleta de 2.200 pesos, ni se me aplicó el retroactivo a partir del mes de abril. Sí, en cambio, me aplicaron la tarifa social al nuevo consumo, que fue lo único cumplido".

Lamentablemente, ese beneficio apenas cubre 150 KW, un 10 por ciento del consumo habitual de 1.500 KW que utiliza mensualmente un niño electrodependiente, que necesita estar conectado las 24 horas a un aparato concentrador de oxígeno para poder respirar. Las circunstancias para estas familias se vuelven aún más graves con el último aumento aplicado en las tarifas, que afecta especialmente al suministro eléctrico.

"Lo que más me indigna es el no cumplimiento. La factura se abulta por el monto anterior, que está impago. El mes que pasó consumí muchísimo menos porque Joaquín se la pasó internado", confesó el papá, uno de los principales impulsores de la campaña "Luz para Ellos" (ver aparte), que busca que el Estado ampare a los chicos en esta condición.

En cuanto a los pasos a seguir, advirtió que "ahora no la puedo pagar porque esperaba otro importe y no cuento con esa cantidad de dinero, así que intentaré saldar la deuda el mes que viene".

"Voy a tratar de interponer un recurso de amparo, teniendo en cuenta que, de no poder abonarla, se atenta con el derecho a la salud y a la vida", insistió Mauro Stefanizzi, aunque admitió que "ya presentamos uno hace tres meses y nos dijeron que primero tenemos que agotar las vías administrativas, que no nos brindan soluciones".

      Embed

Luz para ellos


La campaña Luz para Ellos, impulsada en las redes sociales por padres de niños electrodependientes, surte efecto en el Congreso, donde esta semana avanzó el proyecto de ley de "tratamiento tarifario especial gratuito" para chicos en esta condición, al obtener dictamen de la Comisión de Energía y Combustibles, presidida por Julio De Vido (FpV-PJ).

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Carlos Castagneto (FpV) y avalada por varios bloques, establece que este sector de la población "gozará de un tratamiento tarifario especial gratuito y "tendrá garantizado el servicio eléctrico en forma permanente" por cuestiones de salud.

En ese sentido, a los usuarios electrodependientes se los exceptúa "del pago de regímenes de ahorro e incentivo o de cualquier otro gravamen ajeno al consumo directo de energía dispuesto por la empresa prestataria" y también quedan eximidos del pago de los derechos de conexión.

El proyecto también contempla un generador eléctrico, algo que a Joaquín Stefanizzi le prometieron desde el ENRE y no cumplieron.

"Previendo la posibilidad de que, por causas de fuerza mayor, el servicio eléctrico se viera interrumpido, la empresa deberá otorgarle a cada usuario electrodependiente un grupo electrógeno sin cargo, capaz de dar la energía eléctrica necesaria para satisfacer las necesidades del usuario, en virtud de los registros promedios que se observen", puede leerse en el texto del proyecto.

Esta iniciativa ya tenía dictamen favorable de la Comisión de Discapacidad y ahora se sumó Energía y Combustibles, por lo que falta que sea aprobada en Presupuesto y Hacienda para poder ser tratada en el recinto legislativo.

Según contempla la iniciativa, se establecerá la creación de un Registro Nacional de Electrodependientes por cuestiones de salud, que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar.

      Embed