La medida había sido solicitada por los fiscales Laura Capra, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, que investigaron los últimos días de Maradona antes de su fallecimiento.

El juez de Garantías Orlando Díaz firmó este miércoles la elevación a juicio oral de la causa que investiga la muerte de Diego Maradona tras 504 días de investigación. Se espera que el proceso comience entre finales de 2023 y principios de 2024 y se extienda por varios meses.

La medida había sido solicitada por los fiscales Laura Capra, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, que investigaron los últimos días de Maradona antes de su fallecimiento y solicitaron formalmente que la causa sea elevada a juicio.

En el inicio del pedido de elevación a juicio presentado el mes pasado, los fiscales realizan una introducción en la que plantean, con firmeza, la existencia de un “cúmulo de conductas penalmente relevantes” que "condujeron" a Maradona a su "triste fallecimiento".

"La prueba conducía, inicialmente, a mostrar la responsabilidad de los doctores (Leopoldo) Luque y (Agustina) Cosachov, con injerencia directa en el resultado muerte, permitieron dar andamiaje a otras pruebas. Eso condujo a detectar la responsabilidad de Díaz como integrante del cuerpo médico tratante, de los responsables de las empresas que coordinaron la fallida internación domiciliaria (Forlini y Perroni), de los enfermos presentes en el momento más crítico (Almirón y Madrid) y del médico clínico designado para esa temeraria internación domiciliaria (Di Spagna)", sostuvieron los investigadores.

ADEMÁS: Habilitaron a Sebastián Villa a viajar a Brasil y pidieron la postergación de su indagatoria

Además, en las primeras páginas, los fiscales redactaron una conclusión antes de desmenuzar cada una de las pruebas: “Nos encontramos hoy a poco más de un año de su muerte con certezas, y en condiciones de afirmar, que las personas que hoy, en éste requerimiento se mencionan, han tenido responsabilidad penal en el fallecimiento de Diego Armando Maradona”.

En el resto del escrito, los fiscales realizaron un resumen de los distintos chats y audios que constan en el expediente. Muchos de los cuales fueron expuestos por Infobae en el documental “La muerte de Maradona”. Además, valoraron cada una de las declaraciones indagatorias que realizaron los imputados y de las testimoniales que se sumaron a la causa.

Los acusados son ocho: el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.

Todos están acusados del delito de homicidio con dolo eventual, un delito que prevé una pena de entre 8 y 25 años.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados