
El Centro de Predicción del Clima Espacial (NOAA) emitió una alerta G3 por una eyección de masa coronal que llegaría entre el 6 y el 7 de noviembre. Podría alterar radios, GPS y generar auroras.
Una tormenta solar fuerte podría impactar la Tierra durante las próximas horas, según informó el Centro de Predicción del Clima Espacial (NOAA), organismo que monitorea la actividad solar desde Estados Unidos.
El fenómeno, registrado como una eyección de masa coronal (CME), se desplaza hacia nuestro planeta y se espera que llegue entre el jueves 6 y el viernes 7 de noviembre. La alerta fue catalogada como G3, lo que significa una perturbación geomagnética de nivel “fuerte”, aunque no extrema.
En términos simples, una CME es una gran nube de partículas cargadas que el Sol expulsa a gran velocidad. Cuando entra en contacto con el campo magnético terrestre, puede generar interferencias en las comunicaciones, afectar señales de radio o GPS y, en algunos casos, producir auroras visibles en lugares donde habitualmente no se ven.
Desde la NOAA explicaron que la intensidad exacta del evento dependerá de cómo llegue el campo magnético solar al encontrarse con el de la Tierra. Por ahora, se esperan posibles interrupciones en las comunicaciones de alta frecuencia (HF) y breves alteraciones en los sistemas de navegación.
La confirmación de la magnitud real se sabrá cuando la nube solar sea detectada por el observatorio de viento solar ubicado en el Punto Lagrange, a unos 1,6 millones de kilómetros de la Tierra.
Los expertos no descartan que esta tormenta deje imágenes espectaculares. En zonas de latitudes medias, podrían observarse auroras polares, un efecto visual que ocurre cuando las partículas solares interactúan con la atmósfera terrestre.