Ante las demandas, el organismo informó en las redes sociales una serie de recomendaciones sobre las contraseñas y los datos personales.
El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), atento a los requerimientos de sus afiliados, también los asesora para que no caigan en las diversas actuaciones delictivas y estafas.
Cómo en otras ocasiones, mediante historias en redes sociales, el PAMI compartió sugerencias para evitar estafas, en especial en los adultos mayores.
En este caso, la sugerencia para sus miles de afiliados en todos el territorio nacional es para proteger la contraseña de sus cuentas.
• La extensión de la contraseña es una de las principales sugerencias. La misma, se aconseja, debe tener entre ocho y 10 caracteres.
• En relación a ello, el PAMI brindó tres consejos útiles para generar contraseñas seguras que protejan los datos de sus afiliados.
• Todas son importantes, pero, las ordenó de la siguiente manera. La primera de ellas es la longitud, la variación de caracteres la segunda y, por último, evitar utilizar información personal.
• Crear una contraseña tenga entre 8 y 10 caracteres.
• Combinar caracteres para que sea más segura
• Se pueden usar letras en mayúscula y minúscula y números
• Evadir poner información personal.
• Evitar utilizar fechas claves como la de cumpleaños, direcciones o nombres.
• Además, dio un sugerencia extra, la cual dice: "No repitas contraseñas". Y cambiarla después de un tiempo es otro dato que suma para proteger la información personal.
• Siguiendo los consejos sobre las contraseñas, proteger el sistema personal es sinónimo de mayor seguridad.