Ambos proyectos fueron presentados esta semana, en las vísperas de cumplirse el 40° aniversario de ese conflicto bélico, por la legisladora Magdalena Tiesso (FdT), junto a su compañera de bloque Berenice Iañez y el presidente de la bancada, Claudio Ferreño.
"Estas iniciativas buscan que la Ciudad demuestre su reconocimiento y valoración a todos aquellos que, cumpliendo con el deber que la Patria les demandó, supieron afrontar una situación tan extrema como es la guerra con valor y heroísmo sobre suelo malvinense”, expresó Tiesso en un comunicado.
Y agregó que “en los años posteriores al fin de la guerra, los veteranos fueron olvidados y marginados social y económicamente. Por eso, es fundamental preservar la memoria de la sociedad en su conjunto para reparar y dar respuesta a las demandas de los excombatientes y sus familias”.
Ambos proyectos de ley establecen que los beneficiarios serán “excombatientes héroes de la Guerra de las Islas Malvinas, Georgias, Sándwich e Islas del Atlántico Sur que hayan participado en efectivas acciones bélicas llevadas a cabo en las jurisdicciones del Teatro de Operaciones Malvinas y del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, todos desde el 2 de abril de 1982 hasta el 14 de junio de 1982”.
Tiesso afirmó que ”actualmente rigen beneficios de similares características en la provincia de Buenos Aires a través de la ley 14.793 que establece la gratuidad de los peajes para veteranos; a nivel nacional mediante la resolución 975/2012 que implementa tarifas diferenciadas; y a nivel local están eximidos del pago de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza”.