Antonio Mamerto Gil Núñez será recordado en todo el país por sus devotos, que serían 300 mil sólo en la celebración principal en la ciudad de Mercedes, que comenzó anoche con una vigilia y continuaba hoy

Al cumplirse 141 años del fallecimiento del Gauchito Gil, se esperaba que unos 300 mil devotos se acerquen a formar parte de la festividad en el santuario de la ruta nacional 123, en la localidad correntina de Mercedes, lugar en el que se cree que nació Antonio Mamerto Gil Núñez.

El intendente local, Diego Caram, estimó que unos 300 mil fieles iban a llegar a la ciudad y reconoció que "el año pasado fue atípico porque vinieron muchos menos contingentes, con lo que fueron 200 mil personas", pero para este 2020 había muchas expectativas.

La vigilia comenzó anoche con la veneración de la Cruz Gil en el centro de interpretación municipal, que comenzó alrededor de las 20.30 y se extendía hasta las 5.30 de hoy, cuando iba a ser trasladada hasta la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, donde se celebraba una misa a las 6.

Posteriormente, se realizará la peregrinación desde esa iglesia, en el centro de la ciudad, hasta el santuario, donde se realizará la veneración a lo largo del día. Además, a las 8 se realizará un responso en la tumba del Gauchito Gil ubicada en el cementerio "La Merced", a cargo del padre Julián Zini.

El mito del Gauchito Gil terminó de nacer el 8 de enero de 1878, fecha en la que fue asesinado y se lo empezó a venerar como a un verdadero santo popular. Sin embargo, su obra en vida comenzó un año más atrás, en tiempos de lucha entre liberales (colorados) y autonomistas (celestes) en Corrientes.

ADEMÁS:

Clausuran un salón y una pareja de novios se quedó sin fiesta

Piden ropa interior para chicos de la Casa Cura Brochero

Se cuenta que el coronel "celeste" Juan de la Cruz Salazar refugiaba combatientes para sus filas y Antonio Gil -que adhería a los ideales colorados- se resistió a alistarse para no luchar entre hermanos, por lo que decidió huir y refugiarse en el monte.

Sus detractores lo acusaron de desertor y de volverse "bandolero", mientras sus defensores lo erigieron como un emblemático Robin Hood, que robaba a los ricos para repartir el botín entre los pobres.

Sobre su muerte, algunas versiones dan cuenta de que fue apresado y otras que se entregó. Al no creer que se fue por un mensaje divino de un Dios guaraní, los oficiales decidieron su traslado a la ciudad de Goya. Al llegar a un paraje ubicado a unos 8 kilómetros de Mercedes, el sargento Velázquez decidió terminar con la vida del gaucho. "Vos me estás por degollar, pero cuando llegues esta noche a Mercedes, junto con la orden de mi perdón, te van a informar que tu hijo está muriendo de mala enfermedad. Como vas a derramar sangre inocente, invócame para que interceda ante Dios Nuestro Señor por la vida de tu hijo, porque la sangre del inocente suele servir para hacer milagros", lanzó Gil antes de morir.

De regreso a Mercedes, Velázquez se enteró de que todo lo que le había dicho el gaucho al que había asesinado era verdad. Desesperado, le rezó a su alma para que intercediera ante Dios por la vida de su hijo y el niño se recuperó de manera inexplicable. En agradecimiento, el sargento construyó una cruz con ramas de ñandubay y la clavó en la tierra en la que se había derramado la sangre del hombre que él mismo había asesinado.

La creencia popular le atribuye al gauchito este milagro y muchos otros, por lo que la devoción por su figura se extendió a lo largo y a lo ancho de nuestro país.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados