Nacido el 10 de diciembre de 1923 en Nápoles, Italia, pero llegado a Buenos Aires antes de cumplir el año de edad, Testa integró en 1948 la primera camada de arquitectos que egresó de la nueva facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Sus obras lo transformaron en un ícono de la arquitectura y es considerado el "más artista" de los arquitectos consagrados en Argentina.
En la década de 1960, se hizo conocido en el mundo cultural porteño por su premio en el vanguardista Instituto Di Tella y por la construcción del entonces Banco de Londres.
Su prestigio le llevó incluso a ser mencionado en las famosas novelas "Rayuela", de Julio Cortázar, y "Sobre héroes y tumbas" de Ernesto Sábato.
La Biblioteca Nacional y el Centro Cultural Recoleta, emplazados en la zona norte de la capital argentina, están entre sus obras más reconocidas, lo mismo que el Hospital Naval y el tradicional balneario La Perla, en la ciudad de Mar del Plata, 400 km al sur.
A lo largo de su trayectoria, que incluye creaciones como pintor, recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Primer premio en la Bienal Internacional de Punta del Este, Uruguay, el Gran Premio Latinoamericano de Arquitectura, el Primer premio en la exposición 30 años de las Naciones Unidas en Zagreb, entonces Yugoslavia (Croacia) y el Gran premio de la XIV Bienal de San Pablo (Brasil) junto al Grupo de los Trece.
Además fue distinguido con numerosos reconocimientos en Argentina.