En medio de una exploración en la puna salteña, una empresa minera descubrió una cantidad del preciado metal vuluada en US$ 37.000 millones.

En un emprendimiento minero , que opera en la provincia de Salta, buscaban cobre y se encontraron un yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones.

Luego de intensos intensos trabajos exploratorios el proyecto Lindero confirmó el hallazgo de lo que podría catalogarse como un verdadero tesoro en la Puna salteña a 3.500 metros sobre el nivel del mar. El volumen de oro está estimado en 11 millones de onzas, que al valor actual superaría los 37.000 millones de dólares.

La noticia publicada en el portal especializado Más Energía (+e) destaca que el descubrimiento, "inicialmente enfocado en la búsqueda de cobre, no solo resalta el potencial geológico de Salta, sino que también posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado global de minerales críticos".

ADEMÁS: Vuelta al mercado de deuda local: análisis de la emisión de bonos por US$1.000 M

La mina Lindero, operada por Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, empezó a operar en 2020 como la primera mina de oro a cielo abierto en la provincia del noroeste.

A partir de una inversión inicial de 440 millones de dólares, el proyecto pasó desde un enfoque orientado al cobre hacia un descubrimiento de oro de gran magnitud.

image

"Las reservas probadas y probables ascienden a 84,2 millones de toneladas de mineral, con una ley (concentración) promedio de 0,63 gramos de oro por tonelada, equivalente a más de 11 millones de onzas. Este volumen sitúa a Lindero entre los yacimientos más prometedores de América del Sur, comparable a proyectos de cobre y litio en la región", sostiene Más Energía.

Según informaron, este hallazgo es el resultado de décadas de exploración en la zona, que incorporó avances tecnológicos en lixiviación en pilas, lo que ha permitido identificar y explotar esta reserva con bastante eficiencia.

En 2022, la mina produjo 118.418 onzas de oro, llegando en el tercer trimestre de 2024 a alcanzar las 24.345 onzas, esto es un 6% más que el trimestre anterior. El impacto se dio por una mayor ley de mineral y mejoras en el procesamiento, indicaron especialistas.

ADEMÁS: Los supermercadistas chinos quieren comprar los Carrefour Express

En los últimos tres años los bancos centrales del mundo incorporaron más de 1000 toneladas de oro cada año a sus reservas internacionales.

Con el oro cotizando por encima de los US$3400 dólares, en el corto plazo los US$37.000 millones estimados que puede generar Lindero en términos de exportaciones, suponen una inyección significativa de dólares en la economía argentina, un dato no menor en un contexto de escasez de reservas internacionales.

Con una vida útil estimada en 13 años, la mina Lindero aportará exportaciones mineras, que en 2024 totalizaron los US$4.700 millones, sino que también generará ingresos a la provincia de Salta en concepto de regalías y empleos directos e indirectos en una región donde la actividad privada no siempre tiene el impulso que muestra en otros lugares del país.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados