La oficina argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzará la campaña "Es trabajo, no es ayuda".
En el marco del Día del Personal de Casas Particulares que se conmemora el 3 de abril, el próximo lunes 29, la oficina argentina de la OIT, en alianza con la ONG Impacto Digital y con la participación de sindicatos, lanzará la campaña para fortalecer el diálogo entre las trabajadoras y sus empleadores, mediante información sobre sus derechos y obligaciones en el contexto de la pandemia, indicaron hoy en un comunicado.
Según el informe de la OIT “La Covid-19 y el trabajo doméstico en Argentina”, las trabajadoras “cumplen un rol sumamente importante para la población: proveen tareas de cuidado de hogares y personas”.
Sin embargo, son uno de los sectores más afectados por la crisis económica y sanitaria ocasionada por la Covid-19.
Para Elva López Mourelo, especialista de la OIT a cargo del área de mercados de trabajo inclusivos, “la campaña forma parte de los esfuerzos de la OIT y de los sindicatos del sector para promover derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo”.
Y agregó que “tanto ellas como los empleadores tienen derechos y obligaciones, que deben cumplirse”.
Por esa razón, el objetivo principal de la campaña es brindar respuestas a esos interrogantes, que fueron agrupados en tres grandes temas: trabajo y seguridad, remuneración y derechos laborales.
La página web www.estrabajonoesayuda.org, creada en el marco de la campaña, ofrece contenidos informativos sobre los temas más consultados: grupos de riesgo, elementos de protección, ART y cobertura; normativa vigente, cambio de categoría, ajustes salariales y reclamos; despidos, condiciones de trabajo, trabajo registrado y derechos.
comentar