Para el ministro de Defensa, la vía diplomática es la única opción, y "es un camino que hay que emprender como lo estamos haciendo"

En el marco del acto realizado en Plaza San Martín por el aniversario número 37 del inicio de la Guerra de Malvinas, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, habló sobre el reclamo de soberanía nacional sobre las islas, y manifestó que “finalmente, y por la vía diplomática, las islas van a ser argentinas”.

"Creo que finalmente, y por la vía diplomática, las islas van a ser argentinas, pero hay que tener paciencia”, expresó el funcionario al concluir el homenaje, del que participaron el canciller Jorge Faurie; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa; autoridades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, familiares de caídos y ex combatientes.

En declaraciones a la prensa, Aguad recordó que en 1982 estábamos “cerca de recuperarlas por la vía diplomática”, pero “desgraciadamente” la junta militar que gobernaba el país “tomó otra decisión”, en referencia al inicio del conflicto armado con Reino Unido.

ADEMÁS:

Mauricio Macri: "El reclamo por Malvinas es legítimo e irrenunciable"

En ese sentido, destacó que "nunca los ingleses tuvieron superioridad aérea a pesar de los medios tecnológicos que tenían, eso habla acabadamente del coraje de los argentinos, y eso es reconocido hoy en todo el mundo, incluso por los propios ingleses”.

Para el ministro de Defensa, recuperar las islas por vía diplomática es la única opción, y “es un camino que hay que emprender como lo estamos haciendo”.

Por otro lado, el funcionario anunció que se realizará un homenaje al crucero General Belgrano, “otro hito olvidado”, para reconocer “a los que yacen en el fondo del mar y a los que lograron sobrevivir” a su hundimiento.

Además buscarán identificar la totalidad de soldados enterrados en el cementerio malvinense de Darwin, donde de las 122 tumbas, ya lograron identificar a 112. Esto lo realizaron a partir de un plan humanitario realizado por los gobiernos de Argentina y el Reino Unido, con la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Y en ese marco, reconoció “la tarea encomiable” de las fundaciones de veteranos y familiares de caídos en esa labor.

En relación a la posibilidad de trasladar los cuerpos al continente, expresó que “es importante que queden en ese lugar, ese es suelo argentino”.

Con respecto a la falta de gratitud que durante muchos años rodeó a los héroes de Malvinas, Aguad explicó que “se trató de ocultar la derrota” y que “la decisión tomada por un gobierno ilegítimo manchó toda esta gesta”. Y reflexionó: “Lo cierto es que fueron nuestros muchachos, que combatieron en inferioridad de condiciones contra la OTAN”, en referencia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte creada a mediados del siglo XX.

En el acto realizado esta mañana en la Plaza San Martín se colocó en el cenotafio una placa de granito negra con la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”, que estaba en una tumba, ahora identificada, en el cementerio de Darwin.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados